La operación
supone que el Gobierno, a través de los ministros, viceministros,
directores y gerentes de diferentes instituciones, verificarán
quienes están consumiendo energía sin pagar, entre
los que figuran muchos que no tienen sistemas de líneas de
transmisión visibles, ni contadores, según Zelaya.
"Parece
que reciben la energía por internet", ironizó.
El
gobernante afirmó que la medida de su Gobierno la reconocen
como buena, incluso los mismos que no pagan energía eléctrica,
a quienes dijo que se les sancionará con todo el rigor de
la ley.
La
ENEE factura anualmente 9.000 millones de lempiras (unos 473,6 millones
de dólares), pero solamente cobra 6.000 millones de lempiras
(unos 315,7 millones de dólares), indicó Zelaya el
pasado lunes al anunciar su decisión de intervenir la empresa
para iniciar su recuperación.
El
presidente dijo hoy que en las próximas cuatro semanas serán
revisados unos 19.708 consumidores de energía en 39 ciudades.
Explicó
que los ministros, viceministros, directores y gerentes de instituciones
del Gobierno Central y autónomas serán distribuidos
por zonas y trabajarán con cuadrillas.
Cada
cuadrilla dispondrá de un técnico y un jefe regional
de la ENEE; un electricista, un notario público, el apoyo
de un fiscal del Estado, un funcionario del Gobierno como coordinador,
un agente de la Policía y elementos del Ejército.
Según
la distribución que hizo el presidente, el canciller hondureño,
Milton Jiménez, cumplirá su misión en la central
ciudad de Comayagua y otras zonas vecinas del departamento del mismo
nombre.
En
el caso de la ciudad de Comayagua se necesitan siete cuadrillas,
pero solo se dispone de cuatro, por lo que Jiménez tendrá
que organizar las tres restantes y dotarlas del equipo y apoyo logístico
con recursos de la secretaría a su cargo y apoyo de otras
instituciones, según expresó el presidente.
Zelaya
bromeó y dijo que el canciller bien puede hacer uso
de "algunos embajadores" para completar las cuadrillas
que le hacen falta.
La
ENEE es considerada como la empresa estatal más grande
de Honduras, un país que tiene una demanda de energía
que supera los 1.000 megavatios, de los que más de
la mitad los compra a empresas térmicas de capital
privado.
El
lunes, Zelaya dijo que en el rescate de la ENEE el primer
ejemplo lo dará el Gobierno, porque a partir de ahora
todas las instituciones del Estado pagarán por el consumo
de energía y teléfonos, lo que tradicionalmente
no se ha hecho.
|
 |
El
gobernante asumió el control de la ENEE el pasado lunes y,
según lo que anunció ese día, le dedicará
seis horas diarias a esa institución.
Desde
que Zelaya asumió el poder, el 27 de enero de 2006, ha nombrado
tres gerentes y una junta provisional en la ENEE, institución
que también ha sido politizada por gobiernos pasados. EFE
|