"Es
una cantidad bastante grande de gente", comentó el funcionario,
y detalló que la mayoría de deportados procede de
las ciudades estadounidenses de Houston, Miami y Los Ángeles.
Estados
Unidos deportó el año pasado a casi 25.000 hondureños
indocumentados, según otras fuentes oficiales.
Los
indocumentados hondureños regresan a su país en vuelos
fletados por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de
EEUU.
Honduras
ha anunciado que pedirá a Estados Unidos prorrogar, por séptima
vez, el Estatuto de Protección Temporal (TPS por sus siglas
en inglés), que permite trabajar a unos 78.000 hondureños
en ese país y cuya última renovación anual
expirará el 5 de julio próximo.
Más
de un millón de hondureños viven legal e ilegalmente
en Estados Unidos, desde donde envían remesas familiares
que en 2006 llegaron a 2.359 millones de dólares y que ya
son el principal soporte de la economía de su país,
según datos oficiales. EFE
|