Valenzuela
dijo estar, por un lado, sorprendido por la acción en su
contra ya que, aseguró, él no está en mora
con la ENEE , y por otro, contento porque el objetivo del presidente
Manuel Zelaya de ordenar una revisión exhaustiva de la
situación de la empresa se estaba cumpliendo a cabalidad.
Los empleados de la ENEE cortaron el servicio de energía
en la residencia de Valenzuela en San Pedro Sula, región
norte de Honduras, en el mismo momento en que el funcionario cumplía
con el mandato presidencial de hacer lo mismo con los morosos
de la ENEE en la región oriental del país.
Tras conocer la información, Valenzuela hizo un alto en
sus actividades para ir a las oficinas del Consejo Nacional Anticorrupción
(CNA) a presentar los documentos con los cuales acreditó
que empleados de la ENEE le autorizaron el “pegue directo”.
Según expertos, este mecanismo es utilizado para evadir
el pago real del consumo de energía, tanto en el sector
empresarial como residencial de diversos sectores del país.
“Nosotros tenemos un documento emitido por la Empresa Nacional
de Energía Eléctrica en el proyecto Control y Reducción
de Pérdidas firmado por el ingeniero Walter Iván
Castillo, coordinador regional y de Control de Pérdida”,
declaró a la prensa.
Dijo que el documento fue firmado el 8 de septiembre de 2006 cuando
su vivienda todavía estaba en construcción.
“Ellos mismos con esta constancia nos mandaron a la ventanilla
de esas mismas oficinas a pagar 6.052 (seis mil 52) lempiras como
lo pueden constatar en el recibo número 15342 de la misma
fecha 8 de septiembre del 2006, a donde se efectuó dicho
pago como ellos lo indicaron para poder proceder ellos mismos
a colocar la conexión directa en el lugar de la construcción”,
manifestó.
“Esto es autorizado por la ENEE , son instrucciones de la
ENEE , todo está documentado legalmente como hoy lo voy
a presentar en el Consejo Nacional Anticorrupción, he pedido
públicamente una cita con don Juan Ferrera para solicitar
y presentarle los documentos de sustento a la sociedad hondureña”,
sostuvo.
Valenzuela mostró su malestar por la acción en su
contra “porque esto está afectando mi imagen y mi
nombre de forma incorrecta y de forma irresponsable, nosotros
tenemos nuestros documentos en regla”.
“Figúrese usted lo que le voy explicar, la misma
empresa vino e hizo la reconexión de la energía
en mi vivienda dos horas después, pero por supuesto que
ese momento no habían ningún periodista ni lo cubrió
ningún medio de comunicación”, se quejó.
El alto funcionario también reconoció que la autorización
que le dio la ENEE era temporal, y responsabilizó a los
empleados de esa empresa por no haber procedido a la fecha a colocar
el respectivo contador en su vivienda.
“Esa autorización queda vigente hasta que la ENEE
coloque el contador, eso no está en mis manos, es en manos
de la Empresa , es la empresa la que tiene que ir a conectar el
contador y entonces pasar de un sistema directo a un sistema de
contador de medición. Nosotros no tenemos ninguna responsabilidad
en ese hecho, nosotros hemos actuado conforme a ley y hemos cumplido
los reglamentos que manda la institución a sus clientes”,
anotó.
“Si a usted la ENEE le autoriza estar con una conexión
directa y le explica que ellos van a llegar a poner el contador,
¿Qué hace usted? ¿Qué puede hacer
usted? ¿Qué puedo hacer yo? Más que esperar
que se nos conecte el contador bajo las reglas que ellos tienen
en la Institución ”, añadió.
“Yo he sido muy transparente en esta acción como
en todas las acciones de mi vida y de mi gestión pública,
y por eso siempre que se me ha atacado he salido con documentos
a desvirtuar lo que se dice”, acotó.
 |
Al
consultarle cuanto había pagado por el servicio tras
la conexión directa que le aprobó la ENEE
, respondió: “el sistema que ellos utilizan
es el siguiente: el sistema que utilizan es que lo mandan
a la ventanilla a pagar un solo pago, en el caso mío
me pidieron 6.052 lempiras, y lo que ellos explican es que
luego hacen un promedio que se lo prorratean en la primera
factura contabilizada a través de un medidor de energía
de consumo de vivienda”. |
El presidente Zelaya ordenó a sus ministros la semana anterior
encabezar las operaciones de corte masivos del servicio de energía
a nivel nacional.
Con la operación, Zelaya pretende, según sus mismas
observaciones, salvar de la quiebra a la empresa, que reporta
perdidas millonarias al día por diversas causas, entre
las que resalta la alta mora y el robo del servicio.
La ministra de Finanzas, Rebeca Santos, que hoy encabezó
las operaciones de corte de energía en Tegucigalpa, dijo
a los periodistas que los abonados estaban acudiendo en masa al
sistema bancario nacional a pagar el servicio.
Según los datos preliminares, la recaudación de
hoy superaba los 56 millones de lempiras.