El
barril (de 159 litros) usado por la OPEP como referencia y compuesto
por once calidades de crudo ha acumulado un encarecimiento de 3,61
dólares, equivalente a un 6,7 por ciento, en las últimas
cuatro jornadas.
De
forma paralela aumentaron los precios del crudo Brent, el de referencia
en Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente
para EEUU, en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, respectivamente.
El
barril de Brent para entregar en abril cotizaba a 61,39 dólares
a las 7.30 GMT de hoy en Intercontinental Exchange Futures (ICE)
de Londres, y añadía así 6 centavos al valor
del cierre de ayer.
El
WTI avanzaba 12 centavos, hasta los 61,51 dólares por barril,
a las 08.00 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura
de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).
El
contencioso nuclear iraní y un descenso de las temperaturas
en Estados Unidos se conjugaron el lunes para mantener la tendencia
alcista sobre los precios.
Los
cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y
Alemania (5+1) se reunieron ayer en Londres y acordaron obligar
a Teherán a frenar su programa nuclear, algo que en los mercados
petroleros despierta el temor a que Irán reaccione con medidas
que afecten a sus suministros.
Por
otro lado, México, un importante exportador de crudo no miembro
de la organización, no podrá este año recuperar
el nivel de producción que tuvo en 2006, destacan la consultora
especializada PVM en un análisis del mercado energético.
Según
los cálculos de PVM, "la producción de México
bajará en 209.000 barriles diarios (bd) en 2007 (frente a
la de 2006), y que sus exportaciones de crudo bajen en 231.000 bd".
EFE
|