Un portavoz de la cancillería hondureña informó
hoy a los periodistas de que la delegación cubana la conforman
también el embajador en Tegucigalpa, Elis Alberto Gonzáles
Polanco, y los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Antonio Miguel Pardo y Juan Carlos Hernández Padrón.
Dijo
que la agenda del alto funcionario cubano contempla reuniones en
Tegucigalpa con el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y su homólogo
Milton Jiménez, con quienes analizarán temas de interés
bilateral, principalmente en el campo de la educación y la
salud.
También
tiene prevista la firma de convenios de cooperación, sobre
los cuales no se dieron detalles.
Posteriormente,
Pérez Roque viajará a la comunidad de la Villa de
San Francisco, Francisco Morazán, para inaugurar un hospital
oftalmológico donado por su país.
En
ese lugar se reunirá con los miembros de la misión
médica cubana en este país centroamericano.
La
agenda de Pérez Roque contempla dos ruedas de prensa, una
para informar sobre los objetivos de su visita y las conclusiones
de la misma.
Pérez
Roque dejará el país el 1 de marzo. Esta es la primera
visita oficial de un alto cargo del Gobierno cubano a Honduras en
la administración del presidente, Manuel Zelaya.
Las
relaciones bilaterales entre Honduras y Cuba fueron restablecidas
en enero de 2002, tras una ruptura de 40 años.
Los
dos países tienen pendiente definir sus límites marítimos
en el Mar Caribe.
Las
relaciones con Cuba se incrementaron a raíz del paso del
huracán
Mitch, a finales de 1998. Desde entonces, Cuba mantiene una numerosa
brigada médica en Honduras, las que trabajan en regiones
remotas de la nación centroamericana.
Además,
Cuba le brinda asistencia a Honduras en otros programas de cooperación,
entre ellos la formación de médicos hondureños
en La Universidad Latinoamericana, de La Habana.
|