Triángulo Norte firma alianza
para proteger el medio ambiente
   

27 de febrero de 2007 

Guatemala - Unos veinte municipios fronterizos de Guatemala, El Salvador y Honduras, que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, se unieron hoy en una alianza para impulsar la protección del medio ambiente en los tres países.

 


La iniciativa de crear la denominada "Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa", surgió en 2004 pero fue hasta hoy que alcaldes de la frontera tri-nacional firmaron en Guatemala la escritura de su institucionalización.

El alcalde de la ciudad guatemalteca de Esquipulas, Julio Lima, explicó que los principales objetivos de esta alianza son la protección del medio ambiente, darle un nuevo enfoque al turismo y lograr el desarrollo integral sustentable en el Triángulo Norte.

Lo que se busca con esta estrategia es proteger una masa boscosa de unos 40 kilómetros cuadrados que abarca los tres países, sobre todo de Esquipulas (Guatemala), Metapán (El Salvador) y Ocotepeque (Honduras), precisó.

Según Lima, la Mancomunidad abarca a ocho municipios de El Salvador, siete de Honduras y cinco de Guatemala.

La misión de la Mancomunidad, que será presidida por un año por el alcalde de Ocotepeque, Francisco Adelmo Valle, será crear, desarrollar, coordinar y regular planes y proyectos para la protección y conservación y manejo sustentable de los recursos naturales, sobre todo del agua y los bosques.

La visión a largo plazo es lograr la plena integración económica, social, institucional y política que asegure la conservación de los recursos naturales con igualdad y justicia social.

Según Lima, durante 2007 los alcaldes de la Mancomunidad tienen previsto visitar varios países de Europa para buscar recursos que les permitan impulsar proyectos de desarrollo sustentable en el Triángulo Norte.

De lado de Esquipulas, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) ha cooperado con asistencia técnica y económica para la creación de un parque que ya cuenta con dos kilómetros de senderos, dijo a Acan-Efe el alcalde.

Por su parte, la alcaldesa de San Antonio Pajonal, de Santa Ana (El Salvador), Silvia Chavarría, destacó que "ésta es la primera vez en la historia que hacemos una Mancomunidad para desarrollar proyectos en común" en los tres países.

Chavarría dijo que los que más preocupa del lado de su país son los desechos sólidos que se vierten en varios basureros clandestinos, por lo que gestionarán un proyecto tri-nacional para controlar la contaminación.

La alcaldesa, representante de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), dijo que con la institucionalización de la Mancomunidad se buscará mejorar las vías de acceso en los tres países para sacar los productos al mercado.

La creación de esta instancia "es un ejemplo de la integración centroamericana que nace por iniciativa de los gobiernos locales", destacó el alcalde de Esquipulas. EFE.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005