La acción
judicial fue interpuesta, después que el gobierno de Manuel
Zelaya Rosales presentara una acción civil en la Corte Suprema
de Justicia para ocupar por la vía legal las terminales de
combustibles de Dippsa, que serán utilizadas por la empresa
ganadora de la licitación internacional de combustibles Conoco
Phillips.
La acción judicial del gobierno no se ha podido materializar
en vista que el empresario de los combustibles se encuentra “desaparecido”
y el juzgado que conoce el caso no ha podido entregarle el requerimiento
judicial que autoriza la intervención de los depósitos.
Dippsa
argumentó la acción judicial en contra del Estado
hondureño en el hecho que en este momento no existe una emergencia
nacional que justifique la intervención de sus terminales
de almacenamiento.
Esa
empresa entiende que sus tanques pueden pasar a poder del gobierno
sólo si hay una emergencia, sin embargo, sostienen que hay
una existencia suficiente de combustibles, y que no es necesario
decretar una emergencia.
Además,
arguye que todos los importadores están trayendo los derivados
del petróleo sin ningún problema, y que por tanto
no ha existido una emergencia.
Curador
Al
no aparecer por ningún lado, la Procuraduría General
de la República determinó este jueves solicitar el
nombramiento de un curador ad litem para que represente al empresario
Henry Arévalo, y así cumpla con la cláusula
contractual con el Estado y entregue los tanques de almacenamiento
que albergarán los combustibles tras la licitación.

Henry
Arévalo |
La
Procuraduría interpuso ante el juzgado de Letras de
lo Civil un escrito donde solicita que se nombre un curador
ad litem para que represente al presidente de la compañía
Dippsa, a quien en los últimos días, después
de un requerimiento judicial, no se le localiza por ningún
lado.
Mediante
un comunicado, la entidad señaló que ha sido
imposible localizar a Arévalo, a quien se le ha buscado
tanto en Tegucigalpa como en Comayagüela a través
de receptores incluso hasta en horas inhábiles, pero
sin tener éxito alguno, por lo que se presentó
la petición.
|
De
ser favorable la petición ya no será necesaria la
presencia de Arévalo en los tribunales, ya que su representante
legal tendrá que comparecer por él, y deberá
entregar al Estado los tanques de almacenamiento.
En
las próximas horas, el juez determinará si procede
o no la petición de la Procuraduría General de la
República. De ser favorable, el Estado tendrá que
publicar el fallo en los medios de comunicación.
Asimismo,
sólo se le informará a Henry Arévalo que se
le ha nombrado un curador ad litem para que lo represente, en vista
que no se le ha ubicado en ningún lado para que responda
a un requerimiento fiscal.
El
alquiler de las terminales es una de las condiciones de la empresa
Conoco Phillips para firmar el contrato para la importación
de combustibles a Honduras, pero a la fecha no se ha podido culminar
con la misma, y el propio presidente bautizó esta situación
como una "telenovela".
La
Comisión Administradora del Petróleo (CAP) emitió
un dictamen técnico en el que asegura que Dippsa violentó
un decreto ejecutivo. El informe fue remitido al Ministerio Público,
que investiga la denuncia que interpuso la empresa Copena en contra
de Arévalo.
La
Fiscalía hará un análisis jurídico para
determinar si acusan a Arévalo por delitos contra la economía.
Además, al no comparecer a dos audiencias de conciliación
con Copena, la fiscalía analiza si se interpone un requerimiento
en contra de Arévalo por desobediencia.
|