Culminan negociaciones sobre
TLC entre Honduras y Panamá
   

01 de marzo de 2007 

Panamá - Panamá y Honduras culminaron hoy las negociaciones para la firma del protocolo bilateral del Tratado de Libre Comercio (TLC) regional, con la meta de firmar el acuerdo en abril próximo.

 

El cierre de las negociaciones llega tras cuatro rondas de conversaciones y casi un año de trabajo, cuya fase final se inició el lunes pasado en la capital panameña.

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Alejandro Ferrer y el viceministro hondureño de Comercio, Jorge Rosas, anunciaron en una rueda de prensa conjunta la conclusión de las negociaciones.

Ferrer dijo que este Tratado "abre oportunidades a nuestros productores nacionales, gracias a que de nuevo hemos consensuado con ellos una estrategia-país para la negociación".

Explicó que en algunos productos se logró un acceso (comercial) inmediato, pero que en otros como el aceite de palma y lácteos "por su sensibilidad no llegamos a la desgravación" y se establecieron cuotas.

En el aceite de palma, del que honduras es un país exportador, se fijó una cuota de 450 toneladas, sin crecimiento y sin desgravación, en lo que representa una exclusión técnica.

El jefe negociador del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá, Leroy Sheffer, expresó que el acuerdo garantiza el acceso del cien por ciento de nuestras exportaciones al mercado hondureño, con cero por ciento de arancel".

También se incrementó la capacidad de introducción de Honduras en productos como la carne bovina, carne de cerdo y productos lácteos terminados, según Sheffer.

El viceministro de Comercio hondureño señaló destacó el esfuerzo "bien grande" de ambos equipos negociadores por concluir el acuerdo.

"Cuesta mucho llegar a estos procesos porque existen muchas sensibilidades", agregó Rosas, pero afirmó que se hizo "pensando en el proceso de integración económica" de la región "y en espera del tratado (acuerdo de asociación) padre con la Unión Europea que es el socio más importante de la región".

Ferrer, por su parte, dijo que ahora sigue la revisión legal del texto para formalizar el acuerdo y firmarlo en abril próximo.

Honduras es el tercer mercado de las exportaciones panameñas y cuarto proveedor de mercancías y productos a Panamá.

El 17 por ciento de todo lo que Panamá exporta a Centroamérica y el 3 por ciento de lo que adquiere de esta área se dirige o proviene de Honduras, de acuerdo con datos del MICI.

Según estos datos, Panamá exporta a Honduras unas 86 fracciones arancelarias correspondientes a 60 productos, pero cinco de estos (bovinos, medicinas, vidrio, harinas y crustáceos) acumulan el 73 por ciento del monto exportado.

La balanza comercial entre Honduras y Panamá refleja desde los años 90 un superávit a favor de los panameños. El intercambio comercial entre los dos países superó los 25 millones de dólares en el año 2005.

Ambos países tienen un acuerdo de alcance parcial que data de 1973.

La reanudación de las negociaciones de Panamá con Centroamérica, estancadas desde 2002, es parte del compromiso adquirido por los ministros de Comercio del área en marzo pasado en una reunión celebrada en la capital panameña.

Panamá firmó un acuerdo marco de libre comercio con Centroamérica en 2002 y mantiene un TLC con El Salvador desde 2004, pero queda por concluir la negociación de bienes, servicios e inversión con Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.

El país concluyó también negociaciones para la firma de un TLC con Estados Unidos y Chile y mantiene sendos convenios con Singapur y Taiwán. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005