La
propuesta de los 20 diputados de Honduras será elevada la
próxima semana a la junta directiva del Parlamento Centroamericano
(Parlacen), informó el vicepresidente del foro regional,
el hondureño Roberto Martínez Lozano.
Al
término de la reunión de la bancada en Tegucigalpa,
el diputado explicó a la radio local HRN que el tratado constitutivo
del Parlacen establece que "la sede es Guatemala pero se pueden
hacer también reuniones eventuales en los otros países"
miembros.
El
Parlacen, que funciona desde 1991 en Guatemala, es integrado también
por Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá, que cuentan
con 20 diputados cada uno.
Según
Martínez Lozano, la bancada hondureña considera "precipitado"
cambiar la sede permanente del Parlacen por el clima de inseguridad
que hay en Guatemala, aunque valora la oferta del presidente de
Nicaragua, Daniel Ortega, de trasladarlo a Managua.
"Hemos
decidido escuchar la oferta de Nicaragua, agradecerle, pero creemos
que es bastante precipitado hablar de cambiar la sede si se pueden
hacer sesiones rotativas" en cada país miembro, dijo.
Martínez
Lozano reiteró que la junta directiva del Parlacen se reunirá
el próximo lunes con Ortega en Managua para conocer más
detalles de la oferta que presentó el 27 de febrero pasado.
El
cambio de la sede permanente del Parlacen requiere una reforma del
tratado constitutivo que deberá ser aprobada por los presidentes
y ratificada por los legislativos de los países miembros.
La
iniciativa de trasladar temporal o definitivamente la sede del Parlacen
surgió de los propios diputados porque "no se sienten
seguros" en Guatemala después del crimen de sus compañeros,
dijo el 27 de febrero el presidente del organismo, el salvadoreño
Ciro Cruz.
Los
diputados salvadoreños William Pichinte, Eduardo D'Aubuisson
y José Ramón González fueron asesinados el
19 de febrero junto al policía Gerardo Napoleón Ramírez,
quien les servía de chofer, y sus cadáveres calcinados
fueron hallados en una zona rural cercana a la carretera que de
Guatemala conduce a El Salvador.
Cuatro
policías guatemaltecos detenidos como presuntos autores materiales
de la matanza también fueron asesinados el pasado domingo
en la cárcel guatemalteca de máxima seguridad donde
estaban recluidos. EFE |