Concluyó la cumbre con el compromiso de fortalecer el Grupo de Río
   

03 de marzo de 2007 

Georgetown - La XIX cumbre del Grupo de Río de Georgetown concluyó hoy con el compromiso de los países miembros de fortalecer este organismo con menos cumbres de Jefes de Gobierno o de Estado y unos mecanismos de consulta más ágiles.

 


A partir de ahora, las cumbres del Grupo de Río se celebrarán cada dos años y la próxima cita tendrá lugar en la República Dominicana , según la declaración final de la reunión de Georgetown.

"Se abre el camino al fortalecimiento del Grupo de Río con un mayor papel de coordinación política y como interlocutor regional", afirma la declaración final aprobada por los Jefes de Gobierno o de Estado.

"Al conmemorarse los veinte años de la creación del Grupo de Río -18 de diciembre de 1986-, los Jefes de Estado o de Gobierno reconocieron el valioso trabajo de consulta y concertación política", así como su contribución al diálogo con otras regiones y países.

El Grupo de Río expresó su convicción de preservar este organismo "como mecanismo de diálogo, consulta y concertación política de América Latina y el Caribe".

Desde la creación del Grupo de Río en 1986, los Jefes de Gobierno o de Estado constaron en Georgetown la consolidación y fortalecimiento de la democracia en la región con lo que se considera un logro haber alcanzado un proceso de estabilidad democrática.

"La diferencia de la situación actual con hace 20 años es enorme", señaló el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien hizo un repaso de los orígenes de este organismo con el Grupo de Contadora y cuando se vivía una guerra civil en su país.

En vez de las reuniones anuales, el Grupo de Río acordó instituir con periodicidad bienal las sesiones de presidentes, sin perjuicio que puedan ser convocadas reuniones extraordinarias cuando se estime necesario.

República Dominicana se encargará de organizar la XX cumbre y México se ofreció para acoger la siguiente.

Al mismo tiempo, se celebrarán reuniones anuales de cancilleres o cuando las circunstancias lo aconsejen.

Con objeto de agilizar los mecanismos de consulta se acordó fortalecer el trabajo y la responsabilidad encomendada a la secretaría temporal y la Troika del Grupo.

La secretaría temporal podrá activar un dispositivo de doce horas cuando "algún tema de coyuntura o urgente de carácter regional o internacional requiera de una acción o una posición concertada del Grupo".

A la XIX cumbre de Georgetown asistieron los presidentes de Brasil, Chile, México, República Dominicana, Honduras, Panamá, Nicaragua y el anfitrión de Guayana, además de los vicepresidentes de Ecuador, Colombia y Perú y los cancilleres de Argentina, Paraguay, Costa Rica y Venezuela.

También como invitado posó con los miembros del Grupo de Río el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, y los secretarios generales de la OEA , José Miguel Insulza, y del Caricom, Edwin Carrington.

El Grupo de Río está formado por Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005