Ex canciller dice que Nicaragua tiene oportunidad de ganar juicio a Honduras
   

04 de marzo de 2007 

Managua - El ex canciller nicaragüense Norman Caldera declaró que su país tiene "muchas oportunidades" de ganar el juicio contra Honduras en La Haya, por la delimitación de fronteras en el mar Caribe, publica hoy la prensa local.

Caldera dijo que el equipo jurídico de Nicaragua podría centrar sus alegatos mañana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Holanda, en un "análisis contundente".

 

  Norman Caldera


Nicaragua abrirá este lunes la primera jornada de las audiencias públicas que en la CIJ ha convocado para escuchar los argumentos de Managua y Honduras en el litigio que mantienen ambos países.

El ex jefe de la diplomacia nicaragüense señaló que el análisis se basa en información histórica y en las ventajas que proporcionan las características geográficas del país centroamericano.

"Hemos reunido mucha información histórica que data desde la segunda mitad del siglo pasado, donde se definen las delimitaciones de las fronteras terrestres", dijo Caldera a el diario Hoy de Managua.

Explicó que la idea es dejar claro que desde ese período se consideraban estas bases para delimitar la frontera marítima, que en el caso de Nicaragua, se puede hacer tomando en consideración aspectos geológicos, geográficos y geométricos que favorecen a su país.

Caldera señaló que en los últimos años la CIJ ha basado sus decisiones con veredictos de equidad.

"La Haya no sólo administra justicia, sino también equidad. La tendencia en el pasado es que resuelve sus casos, buscando un equilibro y equidad para los países, eliminando la figura de un ganador y un perdedor", enfatizó Caldera.

Explicó que los alegados de Nicaragua serán expuestos durante una semana, y después el turno es de Honduras. El fallo de la CIJ podría conocerse en octubre próximo.

El equipo jurídico lo coordina el agente delegado por Nicaragua, Carlos Arguello Gómez, que también es embajador de Managua ante La Haya.

En diciembre de 1999, Nicaragua denunció a Honduras por una disputa marítima que enfrenta a ambos estados por la parte del mar Caribe que le corresponde a cada uno.

Nicaragua mantiene que "la delimitación marítima del Caribe en la costa hondureña nunca ha sido determinada".

Por su parte, Honduras establece que existe una línea fronteriza de hecho, que transcurre a partir de un punto fijado en la desembocadura del río Coco, y que fue fijada tras un arbitraje realizado por España en 1906, que a su vez fue considerado "legal vinculante" por la Corte en 1960.

Pero, según Nicaragua, la postura hondureña ha provocado "repetidas confrontaciones" entre ambas naciones, y las negociaciones diplomáticas bilaterales para resolver este asunto han fracasado.

La CIJ deberá en este caso determinar la delimitación marítima, la plataforma continental y la zona económica exclusiva en el Caribe que corresponde a cada uno de los países.

Nicaragua inició el juicio después de que el Congreso hondureño aprobara, el 30 de noviembre de 1999, un tratado de delimitación de fronteras marítimas con Colombia, que Managua consideró lesivo para su soberanía.

En la demanda, Nicaragua señala el paralelo 17 como su frontera en el mar Caribe, lo que no acepta Tegucigalpa, que alega que el límite nicaragüense llega hasta el paralelo 15. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005