Un portavoz
de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala dijo hoy a
Acan-Efe que "estamos investigando todos los casos, pero ha sido
difícil determinar las causas específicas de estos hechos".
Los
últimos cinco asesinatos ocurrieron ayer en diferentes hechos
de violencia, en los que también fueron muertos dos hombres.
Dos
mujeres y dos hombres fueron muertos a tiros en el interior de un
restaurante ubicado en un barrios popular del norte de la capital.
Según
la PNC, el cuádruple asesinato fue precedido de una acalorada
discusión entre la víctimas y sus victimarios. Ocurrió
la noche del pasado viernes.
En
la mañana del sábado, los cadáveres de dos
jóvenes mujeres con señales de tortura, estrangulamiento
y violación sexual, fueron hallados en las aguas de un río
ubicado en la comunidad de Chinautla, en las afueras del noroeste
de la capital.
Las
víctimas no fueron identificadas, y según la PNC,
estaban atadas de píes y manos.
Horas
más tarde, en un terreno deshabitado de la comunidad de San
Juan Sacatepéquez, en la periferia oeste de la capital, fue
hallado el cadáver de una mujer no identificada, asesinada
de varios disparos en la cabeza.
Las
autoridades atribuyen a violencia en contra de las mujeres, a las
temidas pandillas juveniles conocidas como "maras", así
como al crimen organizado, el narcotráfico y la violencia
intrafamiliar.
Las
campañas de prevención y seguridad para las mujeres
impulsadas por el gobierno y organizaciones de la sociedad civil
no han sido suficientes para detener los "feminicidios".
El
año pasado fueron reportadas 578 muertes violentas de mujeres,
de los cuales, según estadísticas oficiales, sólo
25 han sido objeto de investigación por parte de las autoridades.
EFE
|