Los
jóvenes latinos deben revivir el sentimiento de luchar
por los derechos civiles de los hispanos en EEUU, al tiempo que
deben estrechar lazos con otras minorías, dijo a Efe, Raúl
Yzaguirre, activista y ex director del Consejo Nacional de la
Raza.
"Nuestra
juventud no tiene el entusiasmo, la pasión que otras generaciones
tuvieron. Hemos peleado y devorado sangre para adquirir los derechos
que tenemos y nos falta mucho por avanzar", manifestó
Yzaguirre, que dirige el Centro de Desarrollo de la Comunidad
y Derechos Civiles en la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
Agregó
que es sumamente importante que la comunidad hispana extienda
sus lazos de amistad con otros grupos étnicos como la comunidad
afroamericana.
ESTRECHAR
LAZOS
"Creo
que hay un mal entendimiento por la falta de conocimientos de
la historia de ambos pueblos, creo que debemos acercarnos y darnos
cuenta de que al final todos luchamos por las mismas necesidades
e ideales", dijo.

Raúl
Yzaguirre |
El
educador, para quien actualmente hay menos conciencia, conocimiento
y participación en la lucha por los derechos civiles
de los hispanos, señaló que "vemos especialmente
en las universidades poco de esa rabia y ese compromiso
que teníamos en los 60 y los 70", enfatizó,
"El movimiento de derechos civiles entre nuestra comunidad
ha perdido fuerza por la falta de entendimiento y de confianza",
dijo el activista, quien por 30 años estuvo al frente
de la organización hispana más grande en el
país. |
MARCHAS
En su opinión, las marchas del año pasado en las
que miles salieron a las calles en varios estados del país
para demandar un alto a las iniciativas contra inmigrantes y pedir
una pronta reforma migratoria fue algo muy "saludable"
para el movimiento pro derechos civiles.
Agregó
que aunque la mayoría de las personas que acudieron a estos
eventos fueron indocumentados que se sienten amenazados por el
clima contra los inmigrantes que hay en EEUU y no hispanos nacidos
en este país.
Indicó
que la poca participación electoral de la comunidad hispana
en Arizona ha permitido que "algunas personas se sientan
libres de oprimir a nuestra gente".
A
su juicio, actualmente en Arizona se viven dos situaciones
antagónicas, por una parte hay prosperidad económica
y tanto residentes legales como indocumentados consiguen
trabajo; pero al mismo tiempo, la lucha en contra de la
inmigración ilegal se ha vuelto más constantes
y más visible. |
 |
INDOCUMENTADOS
"Hay un odio en contra del indocumentado que ya paso más
allá del indocumentado, ahora se dirige en contra de cualquier
hispano o méxico-americano. Hay una derecha extrema racista
anti-mexicana que significa sufrimiento y opresión para
nuestra gente", aseguró.
Actualmente
el Legislativo de Arizona debate más de 20 iniciativas
que tienen como objetivo penalizar aún más a los
indocumentados, entre las que destaca una recomendación
al gobierno federal para negar la ciudadanía estadounidense
a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en este país.
 |
El
activista calificó de "absurda" una ley
aprobada el pasado mes de noviembre por los votantes de
Arizona que obliga a los estudiantes indocumentados a pagar
matrícula como extranjeros en universidades y colegios
estatales a pesar de los años que tengan viviendo
en el estado. |
"Lo
que no sabe la gente es que a las universidades les va a costar
más el verificar ahora el estatus migratorio de cada estudiantes
que si le diéramos la educación gratuita a los indocumentados",
puntualizó Yzaguirre.