"Cosas
del destino", dijo Chávez, al subrayar este lunes en
su programa de radio "Aló Presidente" que la gira
de Bush y la suya por distintos países latinoamericanos vayan
a producirse en la misma semana, una semana que calificó
de "interesante".
El
presidente venezolano -según él mismo anunció-
estará en Argentina el viernes 9 de marzo e irá a
Bolivia el sábado 10, días en los que el presidente
estadounidense viajará a Brasil, Uruguay y Colombia, tres
de los cinco países de su gira latinoamericana a la que Chávez
ha augurado el fracaso.
¿Coincidencia
en las agendas? Así lo afirma Chávez, según
el cual sus visitas a Argentina, donde dijo que firmará acuerdos
en materia de cooperación agrícola, y Bolivia estaban
ya previstas y no se habían anunciado antes por motivos de
seguridad, porque, según ha asegurado, le "andan cazando".
Con
la convicción de que se consolida la "ofensiva múltiple"
que impulsan él y otros líderes latinoamericanos a
favor de la integración suramericana, Chávez considera
que Bush "llega tarde" a América Latina y que el
actual intento de Washington para recuperar terreno "está
destinado a la derrota".
Lo
ha indicado en repetidas ocasiones en los últimos días,
al tiempo que rechazaba la idea de que él quiera "sabotear"
la gira del presidente al que llama "Mr. Danger" y cuya
política no cesa de denunciar como una "hegemonía
imperialista".
"Están
diciendo que estamos saboteando el viaje de Bush", comentó
la semana pasada en una conversación telefónica con
su colega boliviano, Evo Morales, transmitida en directo en "Aló
Presidente", programa ahora diario.
En
aquella ocasión, entre risas, ambos se mofaron de la posibilidad
de encontrarse con su colega estadounidense en una "cumbre"
en La Paz, y Chávez dijo: "Bush quiere ir a Bolivia.
A lo mejor nos vemos allá, en una cumbre".
Ante
los comentarios de quienes especulan sobre la visita de Bush al
presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, constantemente
calificado de "amigo" por Chávez, el presidente
venezolano dijo que respeta "la libertad diplomática
y la libertad de los países de América Latina".
Aseguró
que él "jamás" recibirá a Bush en
Venezuela y dijo que el objetivo de Washington es siempre "dividir
y frenar la integración del Sur", aunque insistió
en que esta gira constituye "una ofensiva sin destino, sin
futuro".
A
los ecos de la gira estadounidense, Chávez interpone los
avances del ALBA, la Alternativa Bolivariana para América,
su proyecto de integración regional, al que se han sumado
países como Nicaragua, y sus recientes reuniones con líderes
suramericanos como el presidente argentino, Néstor Kirchner,
o del Caribe.
En
las últimas semanas, además de estos encuentros, se
celebraron varias comisiones bilaterales entre Venezuela y otras
naciones como Cuba, Nicaragua y Ecuador, y se anunció, durante
la visita de Kirchner, la creación del Banco del Sur, al
tiempo que ambos dirigentes firmaban 17 acuerdos y memorandos en
ámbitos comerciales, financieros y sociales.
"Un
día a través del Banco del Sur tendremos la independencia
financiera", manifestó Chávez, quien se declaró
convencido de que otros gobernantes de la región se sumarán
a la iniciativa.
En
sus diversas alusiones al viaje del mandatario estadounidense, el
presidente venezolano ha pronosticado también que esa gira
provocará manifestaciones de protesta.
"Ojalá
que sean pacíficas", dijo Chávez, mientras su
canciller, Nicolás Maduro, afirmaba que los pueblos latinoamericanos
saldrán "a la calle para expresar la verdad" durante
la gira de Bush y manifestarán "el repudio absoluto
al jefe de este imperio que ha llevado la muerte y destrucción
a Afganistán e Irak".
De
hecho, Chávez confirmó que habrá también
una manifestación en Caracas contra "la presencia en
Suramérica del genocida más grande de la historia".
En
una de sus diversas alusiones a la gira del presidente estadounidense,
comentó, en tono jocoso, que quizá ambos se crucen
"en el aire".
"Tendré
que llevar unos tres "Sukhoi" (aviones de combate recientemente
adquiridos a Rusia), porque él viaja con sus aviones",
dijo. Inmediatamente, aclaró que el comentario de los "Sukhoi"
era en broma, y que él viajará "con Dios y la
Virgen". EFE
|