Custodio denuncia
amenazas a muerte
   

06 de marzo de 2007 

Tegucigalpa - Al menos 1.508 homicidios se registraron en el primer semestre de 2006 en Honduras, informó hoy el Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, quien denunció ante el Parlamento que ha sido amenazado de muerte.

 


"Hemos recibido amenazas de muerte", aseguró Custodio, aunque no brindó detalles, al presentar ante el Congreso Nacional un informe de sus actividades.

El presidente del Congreso, Roberto Micheletti, anunció que pedirá al Ministerio de Seguridad que le brinde seguridad a Custodio y al personal de la institución estatal de derechos humanos.

Custodio señaló que los 1.508 homicidios representan una tasa de 23,1 por cada 100.000 habitantes, "una cifra demasiado elevada para el promedio mundial de 8,8 dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de 19,3 en las Américas en el año 2000".

"Casi puede decirse que sólo Colombia y El Salvador tienen más homicidios que nosotros", comentó el Ombudsman, y demandó que el Estado hondureño cumpla su "obligación" de garantizar la seguridad de personas y bienes.

Precisó que "los hombres de 15 a 44 años son las víctimas en el 92,1 por ciento del total de homicidios" y que el resto son mujeres de entre 20 y 24 años, y menores de 20 años de ambos sexos.

Custodio apuntó que "el instrumento letal de estos homicidios fue el arma de fuego -revólver, pistola o fusil- en casi ocho de cada 10 homicidios", lo cual demuestra "la peligrosa portación de armas, con o sin licencia".

Entre otros aspectos de su informe, indicó que el año pasado la institución recibió al menos 9.390 denuncias de diversa índole de todo el país.

Las autoridades más denunciadas, añadió, son el Ministerio de Seguridad; las policías Preventiva, de Investigación y de Tránsito; la Corte Suprema de Justicia y los juzgados; el Ministerio Público y los entes públicos de salud, educación, energía, agua y teléfonos.

Custodió cuestionó la "exclusión social y pobreza" en que viven los hondureños -ocho de cada 10, según otras fuentes- y demandó que el país alcance un crecimiento económico y social "sin marginaciones ni exclusiones de ningún tipo".

También recordó que es "responsabilidad y compromiso de los estados construir un orden económico, político, jurídico y social que reconozca y haga valer los derechos fundamentales consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos". EFE

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005