Gabo,
como se lo conoce popularmente, nació el 6 de marzo de 1927
en Aracataca, departamento de Magdalena, en el litoral caribeño,
vive en la actualidad en México y no ha dicho dónde
pasará su cumpleaños.
Los
homenajes y festejos no concluirán esta semana, ya que 2007
es un año de aniversarios importantes que incluyen 40 años
de la publicación de la novela y 25 desde que la Academia
Sueca le concediera el Premio Nobel de Literatura.
En
el Palacio de Linares
La vicepresidenta primera del gobierno español, María
Teresa Fernández de la Vega, abrió la lectura pública
de la novela en la escalinata del Palacio de Linares, sede de la
Casa de América, ubicada en la plaza Cibeles de la capital
española.
Luego
de ella, cada 15 minutos fueron sucediéndose otros altos
dirigentes españoles y la embajadora colombiana en Madrid,
Noemí Sanin, entre otros.
El
genio del relato de Gabo y los personajes de Macondo fueron corporizándose
en las voces de una extensa lista de representantes del mundo del
arte, la literatura, el cine y la prensa.
Entre los que expresaron de este modo su respeto y admiración
por el escritor figuraron, Marisa Paredes, Mercedes Sampietro, Ángeles
Gonzlez Sinde y Emma Suarez.
También
estuvieron el actor cubano Vladimir Cruz, el escritor colombiano
Jorge Franco y su compatriota, el cineasta Sergio Cabrera, entre
otros.
La
maestría literaria de Gabo ha ido más allá
de "Cien Años de Soledad".
Novelas
como "La hojarasca", "El coronel no tiene quien le
escriba", "El otoño del patriarca", "Crónica
de una muerte anunciada" o "El amor en los tiempos del
cólera", entre otras, han recibido también reconocimiento
mundial.
La
próxima semana, espere nuestro material especial sobre Gabriel
García Márquez.
Tomado
de bbcmundo.com |