Bush: la gira es para recordar que EEUU es un "socio constructivo"
   

07 de marzo de 2007 

Washington - El presidente George W. Bush asegura que el objetivo de la gira que emprenderá mañana por cinco países de América Latina es recordar que EEUU es "un socio constructivo" en la región.

 

En una entrevista con varios medios latinoamericanos, Bush, que aseguró que "tiene muchas ganas" de comenzar la gira que le llevará a Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México, indicó que durante su viaje quiere mostrar las "sólidas políticas" de EEUU para "ayudar a las personas a mejorar sus vidas".

En vísperas de su visita, el presidente anunció esta semana una serie de iniciativas en materia de educación, sanidad y vivienda para América Latina.

Con estas iniciativas, el presidente quiere contrarrestar las acusaciones de que durante su mandato ha dejado de lado a la región, pese a las promesas que hiciera al llegar al poder acerca de que sería una de sus prioridades.

En la entrevista, Bush aseguró que "a Estados Unidos le conviene un vecindario próspero y pacífico" y "tomamos muy en serio los problemas de la región".

"Nuestra presencia en la región a veces es muy callada, pero sí es muy efectiva", sostuvo Bush, quien recordó que durante su mandato se ha duplicado la ayuda a la región, de 800 millones de dólares a 1.600 millones, y la inversión directa alcanza los 350.000 millones.

La gira, que será su décimoprimera visita al continente, se ha interpretado en parte como un intento de contrarrestar la corriente abanderada por Cuba y el presidente venezolano, Hugo Chávez.

A este respecto, Bush aseguró que el viaje "contribuirá a difundir los programas que estamos acometiendo y recordar a la gente que nos preocupamos" por la región.

Chávez, que viajará a Argentina durante la gira de Bush, ha convocado manifestaciones de protesta contra la presencia del presidente estadounidense.

"Amo la libertad, y la gente tiene todo el derecho a expresarse libremente", repuso Bush acerca de esas posibles concentraciones.

La primera etapa de la visita presidencial será Brasil, con quien EEUU ha llegado a un acuerdo sobre un memorando de entendimiento para el desarrollo de tecnología para producir biocombustibles.

En este sentido, el presidente aseguró que "las implicaciones políticas son profundas", puesto que el pacto contribuirá a reducir la dependencia de "las veleidades de los mercados" y, por lo tanto, promoverá la prosperidad financiera de la región.

La siguiente etapa, el día 10, será Uruguay, donde Bush podría hablar en la Estancia Anchorena con el presidente Tabaré Vázquez sobre libre comercio, aunque reconoció que "no es necesariamente algo que se pueda vender muy fácilmente".

Al día siguiente partirá hacia Colombia, donde expresará al presidente Alvaro Uribe su "fuerte compromiso" hacia el Plan Colombia II. El mandatario colombiano, según Bush, "está haciendo un trabajo fabuloso, muy sólido y decidido" tanto en el plano de la seguridad como el económico.

En Guatemala, donde estará el día 12, las conversaciones con el presidente Oscar Berger girarán, entre otros temas, en torno a los problemas con el narcotráfico, las pandillas y las fuerzas de seguridad.

En este sentido, el presidente de EEUU aseguró que su país puede colaborar mediante el intercambio de información, políticas efectivas para detener el consumo de drogas en su territorio y una reforma migratoria plena que permita "concentrar" los recursos que ahora se emplean contra la inmigración ilegal en la lucha contra el narcotráfico.

Mérida, en México, será la última etapa de la gira. Durante sus conversaciones allí con el presidente Felipe Calderón, en lo que será su primer encuentro desde la toma de posesión de éste, "escucharé su estrategia" para hacer frente al narcotráfico, aseguró Bush.

No obstante, las extradiciones de narcotraficantes autorizadas por el nuevo Gobierno mexicano a EEUU "demuestran valentía" por parte del nuevo mandatario, aseguró el presidente estadounidense, que regresará a Washington el día 14. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005