Muere única testigo de la
matanza El Mozote en 1981
   

07 de marzo de 2007 

San Salvador - Rufina Amaya, única superviviente y testigo de la "Masacre de El Mozote", ocurrida en diciembre de 1981 en el departamento oriental de Morazán a manos de soldados salvadoreños, murió de un infarto, se informó hoy.

Fuentes de Tutela Legal del Arzobispado, en San Salvador, y de la parroquia Santiago Apóstol de Perkín, en Morazán, confirmaron hoy a Acan-Efe el fallecimiento ayer de Amaya, de 64 años, en un hospital de San Miguel, víctima de un paro cardíaco.

 

  Rufina Amaya


Según los informes, Amaya fue llevada de emergencia al centro hospitalario el martes por la mañana, pero falleció horas después.

Con Rufina, una humilde campesina, será sepultada -posiblemente el próximo domingo en El Mozote- una larga lucha porque se aplicará justicia en el caso, con un papel protagonista de denuncia por ser la única testigo del mismo.

Unas mil personas, la mayoría niños, mujeres y ancianos, fueron asesinados en masa entre el 11 y 13 de diciembre de 1981 en el cantón El Mozote y otros caseríos aledaños durante una operación que realizo el Batallón de Infantería de Reacción Inmediata Atlacatl, en el marco de la guerra civil que vivió el país (1980-1992).

Según informes de Tutela Legal, Rufina Amaya fue la única superviviente de la matanza, cuando logró esconderse tras un arbusto, desde donde observó como los soldados asesinaban a niños y adultos y luego prendieron fuego a las humildes viviendas para incinerar los cuerpos.

Amaya declaró en varias ocasiones que los efectivos actuaron con saña contra los pobladores de la zona bajo el argumento de que eran colaboradores del entonces guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

En la matanza fueron asesinados el compañero de vida de Amaya y cuatro hijos.

Tutela Legal, institución del Arzobispado de San Salvador, pidió en noviembre pasado ante un juzgado de Morazán la reapertura del caso, que fue archivado luego de la aprobación de la Ley de Amnistía que entró en vigor en 1993, un año después de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y el FMLN.

Por gestiones del organismo de la Iglesia Católica, un equipo de forenses argentinos exhumó, hasta 2004, al menos 281 cadáveres de la matanza, de los cuales un 74 por ciento eran menores de 12 años.

Según los informes, Rufina Amaya es velada en Los Quebrachos, el lugar donde vivía en la actualidad, localizado en las cercanías de El Mozote, éste último situado a unos 190 kilómetros al este de San Salvador.

La fuente de la parroquia Santiago Apóstol dijo que Rufina posiblemente sea sepultada en un llano de El Mozote, donde se ha erigido un monumento a las víctimas y donde ella había pedido ser enterrada cuando muriera. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005