El embajador
alemán ante el OIEA, Peter Gottwald, dijo en nombre de la
UE que considera "inaceptable" que Irán haya anunciado
la instalación de 3.000 nuevas centrifugadoras para enriquecer
uranio en la planta de Natanz (centro del país).
En
ese sentido, señaló el diplomático alemán,
la UE "deplora" que Teherán no haya cumplido la
resolución 1737 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Esta
exigía la suspensión hasta el pasado 21 de febrero
de su programa de enriquecimiento de uranio, un material sensible
por su posible doble uso, civil y militar.
Asimismo,
la UE condenó los planes iraníes de construir un reactor
de agua pesada en Arak (centro del país) que produce plutonio,
un material que también tiene aplicaciones militares.
No
obstante, Gottwald destacó que la UE sigue buscando "una
solución negociada a largo plazo".
Recordó
que el "derecho inalienable" de Irán a acceder
a la energía nuclear para fines pacíficos ha sido
reafirmado por la UE, el Consejo de Seguridad y la Junta de Gobernadores
del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
"Por
eso, la UE quiere aprovechar esta oportunidad para instar a la República
Islámica a abrir el camino para la negociación, cumpliendo
con los requisitos de la resolución 1737", citó
Gottwald la declaración que leyó ante el pleno del
OIEA.
Por
su parte, el embajador estadounidense, Gregory Schulte, dijo ante
el pleno que su país está "decepcionado porque
los líderes iraníes una vez más han decidido
ignorar las preocupaciones internacionales".
Washington
sigue "muy preocupado" por la falta de cooperación
de parte de Irán con el OIEA, agregó el diplomático
estadounidense.
"El
paquete de incentivos y la histórica oferta de conversaciones
directas siguen sobre la mesa. Todo lo que Irán debe hacer
es cumplir sus obligaciones internacionales y suspender completamente
su programa de enriquecimiento", concluyó Schulte.
Por
su parte, el embajador iraní ante el OIEA, Ali Asghar Soltanieh,
dijo ante el pleno que las acusaciones presentadas contra Irán
son "una propaganda fabricada e injusta".
Agregó
que su país ha demostrado su "buena voluntad y paciencia
para acabar con ambigüedades y aplicar medidas de creación
de confianza que van más allá de sus obligaciones
legales".
Asimismo,
acusó a Estados Unidos y a Israel de amenazar a su país
con un ataque contra sus instalaciones nucleares pacíficas,
"una clara violación" de la Carta de Naciones Unidas.
Los
35 países miembros de la Junta de Gobernadores del OIEA se
reúnen esta semana en Viena en un encuentro dominado por
los contenciosos nucleares con Corea del Norte e Irán.
Debido
a que el caso iraní está desde el año pasado
en el Consejo de Seguridad, la Junta de Gobernadores no adoptó
ninguna resolución, aunque el pleno fue usado por las partes
implicadas como un foro para presentar sus posturas.
La
reunión concluirá probablemente mañana, jueves,
con la confirmación del recorte parcial de ayuda técnica
del OIEA a Irán.
En
total se trata de 22 proyectos, relacionados con las partes más
controvertidas de su programa nuclear, mientras que otros programas,
por ejemplo para fines medicinales, serán aceptados y llevados
adelante como estaba planeado. EFE
|