“Mel” responsabiliza al narcotráfico por ola de violencia
   

08 de marzo de 2007 

Tegucigalpa – Al menos el 70 por ciento de los crímenes violentos que se están registrando en el país “son un subproducto del narcotráfico que circula en nuestro país desde Colombia hasta los Estados Unidos”, dijo hoy el presidente, Manuel Zelaya.

En una rueda de prensa, el gobernante dijo también que está “muy satisfecho” con todo lo que el Gobierno ha hecho en cuanto a materia de seguridad, lo que no quiere decir, aceptó, “que lo que se hace mejore los niveles de inseguridad que hay en el país”.

 

  Manuel Zelaya


Confirmó que la semana próxima reactivará el Consejo Nacional contra el Narcotráfico y anunció reuniones con personeros de la embajada de Estados Unidos y de la DEA para hablar sobre el tema “con el fin de aminorar el impacto de este tráfico permanente que utiliza nuestros países como plataforma para circular”.

También planteó que combatir la inseguridad “no depende solo de la acción del Gobierno, sino de la acción de la sociedad, de la acción del flagelo del narcotráfico que circula por el país de forma creciente y que corrompe los diferentes grupos de operación que hay en el país”

“El incremento de la violencia tiene que ser un esfuerzo conjunto para combatirlo”, afirmó.

Añadió que “la infiltraciones del crimen organizado, de la delincuencia común, de la violencia doméstica, unidos a un proceso de desculturización de valores, de promoción de odio y de venganza hacen del panorama un reto el cual todos debemos de asumir”.

“Debemos unirnos todos, porque son problemas de la sociedad. El Gobierno ha hecho el esfuerzo que cree que, lo más necesario y urgente con el fin de resolver estos problemas”, apuntó.

Entre las acciones adoptadas por su Gobierno mencionó el incremento del número de policías, de pertrechos, capacitación, las mesas ciudadanas, pero, señaló, “el crimen es una competencia, es una acción en contra de lo que estamos haciendo”.

En sus declaraciones, Zelaya llamó a los medios de comunicación hondureños a potenciar estas acciones, ya que, señaló, “cuando se desprestigia la buena voluntad y las acciones de los departamentos de seguridad del Estado, lo que se hace es estar apoyando el crimen en contra de que realmente haya seguridad en el país”.

En su opinión, se “fomenta un clima de inseguridad cuando se trata de exaltar solo lo malo que sucede en la sociedad, se ahuyenta la inversión y el turismo, la gente se encierra en sus casas, nadie sale, el comercio no se incrementa y lo que hace es empobrecer el país”.

“Todo esto tiene que ser un esfuerzo conjunto, hacerle publicidad a las cosas buenas y señalar las cosas malas, pero no solo señalar lo malo porque en ese momento nos convertimos en cómplices del crimen”, subrayó.

En otro tema, el gobernante negó versiones de prensa referentes a que el próximo fin de semana viajará a Guatemala en ocasión de la visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a ese país centroamericano.

Comentó que “la visita de Bush a Guatemala, México, Brasil, Colombia y Uruguay es parte de una gira en el proceso de integración latinoamericana”.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005