El evento político cobra especial relevancia
en un momento que la sociedad hondureña se ve afligida
por la inseguridad y los altos niveles de delincuencia a los que
el actual gobierno de Manuel Zelaya Rosales no ha podido dar respuesta,
así como los altos precios de la canasta básica,
el alza de los precios de los carburantes y una galopante corrupción
en muchas de las instituciones públicas.
El presidente del Comité Central del Partido
Nacional (CCPN), Porfirio Lobo Sosa, dijo que en la convención
se aprobarán una serie de profundas reformas al interior
de ese instituto político para hacerlo mucho más
incluyente y participativo, dándole oportunidad a todos
los sectores sociales y también abriendo mucho mas espacios
a la mujer y los jóvenes en las tomas de decisiones y los
cargos políticos.
 |
En la Convención, como es costumbre, muchos viejos
y jóvenes dirigentes buscarán consolidar y
proyectar su liderazgo y aglutinar fuerzas alrededor de
sus aspiraciones, entre los que se mencionan al presidente
del CCPN, Porfirio Lobo; el alcalde de la capital Ricardo
Álvarez y los dirigentes, no poco conocidos, Roberto
Ramón Castillo, Africo Madrid y Mario Facussé,
entre otros. |
El
sábado por la tarde los dirigentes, convencionales y aspirantes
a la presidencia sostuvieron una reunión previa con los
miembros del Comité Central para ultimar los detalles del
evento.
“Hemos
coincidido todos, los precandidatos presidenciales, Comité
Central y demás autoridades que la Convención a
celebrarse este domingo será un evento de unidad en donde
el partido hará reformas y apertura para los jóvenes,
mujeres, grupos étnicos y organizaciones gremiales, y en
donde participaremos todos los nacionalistas para el triunfo del
partido y el engrandecimiento de Honduras”, dijo el joven
dirigente Africo Madrid.
Por
su lado, el precandidato presidencial Mario Facussé dijo
que en la preconvención se volvió a pasar revista
a las reformas institucionales que se han planteado y también
se abordaron otros aspectos de modo que en las próximas
elecciones internas haya transparencia y participación
de todos los sectores.
“Si
logramos que todos, realmente salgamos consolidados y cada uno
sepa que quedó en el lugar que realmente le corresponde,
porque así fue el mandato del pueblo, entonces no va existir
esa controversia permanente en que una vez que gana alguno, los
otros se recienten y se sientan y ya no hacen el trabajo político
que les corresponde, aseveró.
Agregó
que lo fundamental es que todos los dirigentes y las bases acudan
a la convención con un espíritu constructivo y de
unidad, e indicó que hoy habrá un debate en el que
cada convencional expondrá sus inquietudes, pero arguyó
que eso es normal y saludable para el partido.
Participativa
El presidente del CCPN, Porfirio Lobo, vaticinó un gran
ambiente en la Convención y dijo que al final de la convención
el Partido nacional saldrá mas unida que nunca.
Lobo
Sosa reafirmó que en el evento se plantearán
reformas importantes y cambios institucionales como la ampliación
de la convención de 128 convencionales propietarios
y 128 suplentes a 500 propietarios e igual número
de suplentes.
Añadió
que también se aprobarán las reformas electorales
que garanticen que a ningún nacionalista se le
ponga alguna limitante a su aspiración legítima
a un cargo de elección popular e igual medida se
hará a nivel de las alcaldías municipales.
|
 |
Además, dijo que la Convención dejará integrado
un directorio ejecutivo de formación partidaria que va
estar integrado por el nuevo liderazgo del PN y que se va encargar
de formar a nivel nacional unos 4,000 o 5,000 comités de
centros de votación que van a venir hacer la integración
que necesita el partido.
“Con
este pretendemos que sea un partido integrado por jóvenes,
igual integrado por personas mayores y de los sectores populares,
o sea, un partido muy integrado y consolidado”, dijo.
Lobo
Sosa apuntó que la Convención emitirá un
mandato claro en el sentido que no se apoyarán las reformas
electorales que signifiquen un retroceso a la institucionalidad
del país, como la eliminación de la fotografía
a los candidatos a diputados y la intención del actual
gobierno de restablecer la inmunidad para los altos funcionarios
públicos que han sido vinculados a actos de corrupción.
“El
partido dejará claro que jamás acompañaremos
una reforma que restablezca la inmunidad, se fue y debe quedar
en el cesto de la basura”, concluyó.