La
"alerta institucional" fue declarada para los departamentos
de Guatemala, que incluye la capital, Sacatepéquez y Chimaltenango,
por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
(Conred).
En
un comunicado, la Conred explica que la decisión fue adoptada
con el fin de que todas las instituciones públicas de los
tres departamentos estén preparadas para cualquier eventualidad
que suceda durante la visita de Bush.
Según
la agenda oficial, el presidente de Estados Unidos tiene previsto
llegar hoy a Guatemala, procedente de Colombia, y permanecerá
en el país por espacio de 24 horas.
Acompañado
de su esposa, Laura Bush, y por el presidente de Guatemala, Oscar
Berger, el mandatario norteamericano visitará mañana
Chimaltenango y el sitio arqueológico de Iximche, y luego
volverá a la capital.
Según
la Conred, la "alerta institucional" durará mientras
Bush esté en Guatemala, donde los servicios secretos han
tomado el control de la seguridad.
El
gobierno de Berger anunció hoy que durante la visita de Bush
será restringido el paso de vehículos por el Centro
Histórico, en la Zona Viva y la Avenida Reforma (sur) y en
la carretera interamericana.
También
serán restringidos los vuelos privados hoy y mañana,
mientras que el mercado central, de la capital, cercano al antiguo
Palacio de Gobierno, donde Berger recibirá a Bush, será
cerrado.
Las
personas que caminen por estos lugares deberán estar plenamente
identificadas, mientras que el ingreso a estacionamientos y edificios
privados será permitido, previo chequeo de seguridad a los
vehículos.
La
visita de Bush a Guatemala está precedida por olas de protestas
y una de ellas se realizó frente a la embajada norteamericana.
Más
de unas 200 personas, en su mayoría indígenas y dirigentes
sociales, criticaron la estancia del presidente norteamericano en
Guatemala y calificaron su visita como "un abuso contra los
pueblos latinoamericanos". EFE
|