Según
el regidor municipal, Manuel Vallecillo, el programa comenzará
en esa área con 60 voluntarios y 41 centros monitores.
El alcalde subrayó que la meta es alfabetizar a unas nueve
mil iletrados de todas las edades, porque lo que se busca es erradicar
el problema de raíz, y recalcó que recibirán
las clases sin pagar un solo lempira.
El programa está orientado a personas de diferentes edades,
residentes en la Cordillera El Merendón del sector de Choloma
y la zona norte, dijo.
Más tarde se trasladará al sector sur, en los bajos
de ese municipio, y por último se aplicará en el centro,
explicó.
Según un estudio realizado por la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán, el índice de analfabetismo
en el país es del 18,8 por ciento en algunos departamentos,
pero en el caso de Lempira, Copán y Santa Bárbara,
es del 34.
El regidor elogió la labor de los cubanos, de los cuales
dijo que siempre están dispuestos a colaborar con el pueblo
y beneficiar a las clases desposeídas.
Subrayó que el sistema ha sido implementado de forma exitosa
en otros países de América Latina.
El programa ya está en marcha en otras regiones del país.
En la norteña ciudad de Puerto Cortés más de
mil personas aprendieron a leer y escribir gracias al programa cubano.
En diciembre pasado, el vocero de la Federación de Organizaciones
Magisteriales de Honduras, Sergio Rivera, afirmó que el proceso
de alfabetización desarrollado por Cuba es satisfactorio.
Añadió que en ese proyecto estarían presentes
los maestros hondureños con el objetivo de declarar a la
nación territorio libre de analfabetismo en 2007.
Yo sí puedo recibió el premio Rey Sejong, de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), por su eficacia e influencia en bien de la sociedad.
|