La presentación de Milanés será en beneficio
de la Fundación Abrigo, organismo que brinda alojamiento
a personas pobres que vienen a Tegucigalpa en busca de atención
médica.
El hogar de Fundación Abrigo, que dirige Ana Cristina Aguilar,
funciona en un local que se localiza atrás de la facultad
de Ciencias Médicas, en las inmediaciones del Hospital Escuela.
“En la Fundación atendemos personas de escasos recursos
económicos que vienen a Tegucigalpa en busca de atención
médica”, dijo la voluntaria de la Fundación,
María Elena Flores.
Flores informó de que en el hogar hay casos de personas que
tienen al menos ocho meses de vivir en el mismo, y como ejemplo
citó el caso de una madre que tiene a tres de sus hijos que
padecen cáncer.
A estas personas se les proporciona alimentación y hospedaje,
añadió.
Quien es Pablo Milanés
Pablo, como le conocen sus miles de seguidores alrededor del mundo,
nació un 24 de febrero de 1943, en Bayazo, en la zona oriental
de Cuba.
Pablo, junto con Silvio Rodríguez y Noel Incola, es uno de
los principales impulsadores del movimiento musical conocido como
la Nueva Trova.
Su carrera inició en la década de los años
60 del siglo XX, tiempo desde el cual ha producido distintas piezas
musicales que han recorrido el mundo.
Entre
estas canciones se encuentran “A caminar”, “A
dos manos”, “A Salvador Allende en su combate
por la vida”, “Amo esta isla”, “Buenos
días América”, “Cuánto gané,
cuánto perdí”, “Días de gloria”,
“El breve espacio en que no estás”, “En
blanco y negro”, “Hoy la ví”, “Hoy
vuelvo a ti”, “La vida no vale nada”, “los
años mozos”, “Yo pisaré las calles
nuevamente”, “Yolanda”.
Los organizadores del concierto, el primero de Pablo Milanés
en este país centroamericano, se celebrará en
el parqueo de la Casa Presidencial.
|
 |
La noche musical será abierta por el conocido cantautor hondureño
Guillermo Anderson.
|