El BID ratificará el perdón de la deuda a cinco países considerados altamente pobres, entre ellos Honduras.
   
15 de marzo de 2007
  • Unos 5.400 representantes de 50 países participarán en Asamblea del BID
  • Durante las sesiones plenarias los gobernadores aprobarán la condonación de la deuda de cinco países considerados "altamente pobres": Honduras, Nicaragua, Haití, Bolivia y Guayana

Guatemala - Unos 5.400 representantes de 50 países participarán en la XLVIII asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y XXII asamblea de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), que se celebrarán a partir de mañana en Guatemala.

El ministro guatemalteco de Finanzas, Hugo Beteta, dijo hoy a periodistas que en la cita, cuyo tema principal será "la inclusión", participarán los gobernadores de los 47 países miembros de ese organismo internacional, representantes de gobiernos, académicos e intelectuales, y expertos en diversas temáticas.

Los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Honduras, Manuel Zelaya; de El Salvador, Elías Antonio Saca; y del país anfitrión, Guatemala, Óscar Berger, serán los invitados de honor de la sesión inaugural que se realizará el próximo lunes, en el teatro nacional Miguel Ángel Asturias de la capital guatemalteca.

Las actividades oficiales, previo al inicio de la asamblea de gobernadores, comenzarán mañana, viernes, con la celebración de una reunión del grupo de juventud del BID, y los seminarios sobre inclusión social "El camino por delante" e "Iniciativa privada para bienes público".


En este último participarán Beteta, el canciller guatemalteco, Gert Rosenthal; Luis Alberto Moreno, presidente del BID; Hernando de Soto, presidente del Instituto de Libertad y Democracia (ILD) de Perú; Kevin Casas Zamora, segundo vicepresidente de Costa Rica, y ministro de Planificación Nacional de ese país; y Donald F. Terry, gerente del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pidió a la Asamblea de Gobernadores del BID la condonación de la deuda de su país y de otros cuatro de América Latina.
El sábado, los jefes de las delegaciones participantes tendrán una reunión preliminar para afinar los detalles de la agenda que discutirán los gobernadores, y habrá un foro internacional de negocios.

Al siguiente día, se reunirán, primero por separado y luego de forma conjunta, los comités de las asambleas del BID y de la CII , y los gobernadores mantendrán un encuentro especial.

El lunes 19, después del acto inaugural de la asamblea, los gobernadores tendrán sus dos primeras sesiones plenarias, y concluirá la asamblea el martes 20, con la realización de la tercera y cuarta sesiones plenarias, y el acto de clausura.

En el marco de estas asambleas, el gobierno guatemalteco ha organizado, el sábado 17, una representación de la Semana Santa en Guatemala, en la colonial ciudad de Antigua, ubicada a 45 kilómetros al oeste de la capital.

En la noche del domingo 18, se inaugurará la quinta bienal de Arte Centroamericano, auspiciado por la Municipalidad de la ciudad de Guatemala, en el teatro nacional; y el lunes 19 se realizará la "Fiesta de la Plaza Mayor ", en la que se expondrán estampas de la cultura popular guatemalteca.

Más de 3.000 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y miembros del Ejército serán los responsables de guardar la seguridad durante las actividades, y para ello habrán de cerrar las calles aledañas a los hoteles del sur de la capital en donde se celebrarán las diferentes actividades, para evitar posibles protestas de grupos "globofóbicos".

Se espera que durante las sesiones plenarias de los gobernadores, se apruebe la condonación de la deuda de cinco países considerados "altamente pobres" (Honduras, Nicaragua, Haití, Bolivia y Guayana), así como el programa de "facilidades de financiación intermedia", que implica ampliación de plazos de hasta 25 años y rebaja de tasas de interés hasta el cuatro por ciento, a cinco países que califican para ello (Guatemala, El Salvador, Paraguay, República Dominicana y Ecuador).

Se estima que el BID perdonará a Honduras al menos 1,300 millones de dólares, que en adelante este país centroamericano deberá destinar al combate de la pobreza.

Según estimaciones oficiales, el 80 por ciento de los siete millones de hondureños viven en la pobreza y en la indigencia.

Los fondos condonados en la asamblea deberán destinarse al combate de la pobreza.

Entre otras personalidades, han confirmado su presencia en estas asambleas, la viceministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Karin Kortmann; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza; y el secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson.

Además, el presidente del grupo mexicano Televisa, Emilio Azcárraga; la presidenta de Council of the Americas, Susan Segal; el director del grupo español Santander, José Juan Riz; y el fundador de Líderes del Siglo XXI de Colombia, Alberto Espinoza. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005