Empresas de EEUU, Italia
y Francia interesadas
en cacao hondureño
   

15 de marzo de 2007

Tegucigalpa - Cuatro empresas de Estados Unidos, Italia y Francia expresaron hoy su interés en comprar el cacao fino que Honduras comenzará a producir a partir de un proyecto emprendido por una organización no gubernamental estadounidense.

El proyecto lo inició hace un poco más de un año la organización TechnoServe (Soluciones empresariales para la pobreza rural), respaldada por el departamento de Agricultura de EEUU.

 


El representante de TechnoServe, Manuel Lugo, indicó durante el anuncio de la variedad fina de cacao hondureño, que se celebró en un hotel de Tegucigalpa, que en principio se prevé cultivar unas 10.000 hectáreas de la planta, que es la principal materia prima del chocolate "gourmet", que cada día tiene más demanda en el mercado internacional.

Los productores hondureños deberán buscar la financiación para cultivar el cacao fino hondureño descubierto hace unos dos años, que será certificado a nivel internacional por TechnoServe.

Las empresas extranjeras interesadas en la variedad del cacao fino hondureño son Domori, de Italia, Valrhona, de Francia y Scharffen-Berger, de EEUU.

Se suma MarieBelle New York, cuya propietaria es la hondureña Maribel Lieberman, quien en 2000 se inició en la industria del chocolate con dos pequeñas tiendas en Nueva York.

Lieberman dijo que le complace saber que en Honduras se ha identificado una variedad de cacao fino, lo que supone una nueva oportunidad para los productores de su país.

El cacao que Honduras ha producido tradicionalmente no es de excelente calidad, pero la nueva variedad, cuya primera cosecha se espera dentro de unos tres años, pondría al país en un alto nivel de competitividad, coincidieron en señalar los diferentes expositores que participaron en la presentación.

Más de 200 personas, en su mayoría pequeños productores de cacao del norte y oriente de Honduras, asistieron a la presentación de la variedad fina de la planta hondureña.

Las tres compañías grandes de Estados Unidos, Francia e Italia y MarieBelle New York, ofrecieron a los participantes diversos tipos de chocolates "gourmet" que fueron degustados mientras se celebraba la presentación.

El representante de Valrhona (Francia), Pierre Costet, dijo que su empresa compra anualmente unas 4.000 toneladas de cacao fino en más de 10 países del mundo, y que si Honduras llega a producir un cacao de alta calidad, se sumará a esa lista.

Conceptos similares expresaron los representantes de las firmas de EEUU e Italia, mientras que la hondureña Lieberman destacó, entre otras cosas, que aboga porque Honduras figure entre los países que producen cacao fino, que es considerado "el mejor del mundo".

Agregó que de la producción mundial de cacao, que supera las 200.000 toneladas, solamente el cinco por ciento es fino, y que el éxito de su pequeña empresa, que ya está vendiendo en Europa y Asia, obedece a la calidad del cacao que utiliza.

Cerró el encuentro el Designado Presidencial para la Competitividad de Honduras, Virgilio Umanzor, quien señaló que la nueva variedad de cacao abre una nueva posibilidad para los pequeños agricultores nacionales y supone un esfuerzo más para la reducción de la pobreza en el país centroamericano. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005