En una
declaración entregada a la prensa, Fernando Aguirre, ejecutivo
de la empresa, señaló hoy que "los pagos hechos
por la compañía siempre fueron motivados por nuestra
preocupación en torno a la seguridad de nuestros empleados".
Agregó que la admisión
de los pagos formó parte de un acuerdo judicial que "consideramos
como una solución razonable al dilema que nuestra empresa
enfrentó hace varios años".
En documentos presentados hoy ante
el tribunal federal del Distrito de Columbia (DC) los fiscales señalaron
que varios empleados de la empresa pagaron alrededor de 1,7 millones
de dólares entre 1997 y 2004 a la organización paramilitar
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), considerada un "grupo
terrorista" por EEUU.
Chiquita vendió sus operaciones
bananeras en Colombia en junio de 2004.
La compañía también
realizó transacciones con las guerrilleras Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), según los fiscales.
Chiquita había asegurado
el mes pasado que había reservado 25 millones de dólares
para resolver la disputa.
La empresa indicó que la
investigación involucraba a una ex subsidiaria que hizo pagos
bajo presión para garantizar la seguridad de sus empleados.
Los pagos fueron aprobados por altos
ejecutivos de la compañía con sede en Cincinnati (EEUU),
según los documentos judiciales.
"Durante más de seis
años -desde o alrededor de 1997, hasta o alrededor de 2004-
el acusado Chiquita, a través de Banadex, pagó dinero
a la AUC en las dos regiones de Colombia en las que tiene operaciones
bananeras: Urabá y Santa Marta", señala el documento
presentado hoy por los fiscales de EEUU.
El texto añade que "Chiquita
había pagado con anterioridad dinero a otras organizaciones
terroristas que operaban en Colombia, en concreto la organización
terrorista de izquierda Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) (...) y el Ejército de Liberación Nacional
(ELN)".
El documento presentado hoy por
los fiscales es lo que en términos legales se considera como
informativo.
A diferencia de una acusación,
es analizado entre la empresa y los fiscales antes de que se presente
una declaración de culpabilidad o inocencia. Se espera que
haya una audiencia sobre esa declaración el próximo
lunes. EFE
|