¿Represalias políticas en las entrañas de la agencia EFE?
   

15 de marzo de 2007

(Periodista Digital).- El 16 de enero la agencia EFE comunicó a Pablo Setién "la baja en la empresa a todos los efectos". Trabajaba en la Digitalización del Archivo Histórico Documental de la agencia. Desde EFE alegan que ha finalizado la tarea para la que fue contratado. Pero Setién cree que en su caso hay gato encerrado. Es miembro fundador del Foro de Ermua y ve en la medida represalias políticas.

 

  Pablo Setién


"Me despidieron a las dos semanas del terrible atentado de la Terminal 4 de Barajas". Pablo Setién denuncia que ha habido "una purga política". Puestos en contacto con la agencia EFE, alegan que "no ha habido ninguna represalia política". Hablan simplemente de "extinción de contrato porque ha terminado la tarea para la que fue contratado".

El 5 de octubre de 2000 Pablo Setién Pascual comenzó a trabajar en la agencia de noticias EFE para la digitalización del Archivo Histórico Documental. Empieza como "asesor de la presidencia" para pasar a partir de mayo de 2002 a ostentar la categoría de redactor jefe. El 16 de enero de 2007, "casi siete años después de haber comenzado a trabajar allí, se me entregó sin previo aviso la carta de despido". Ésta reza así:

"Ponemos en su conocimiento que, tras haber finalizado las tareas para la adecuada Digitalización del Archivo Histórico Documental de la Agencia EFE, S.A., obra a la que usted estaba adscrito para realizar funciones de asesoramiento técnico y organizativo, procedemos a comunicarle la rescisión de su contrato de trabajo con efectos del día 17 de enero de 2007, produciéndose su baja en la empresa a todos los efectos, todo ello en virtud de la cláusula sexta y las adicionales del citado contrato".

"Se me expulsa de una forma ignominiosa, infame, de la noche a la mañana. Cuando el departamento está pujante."

Pablo Setién narra a Periodista Digital su versión:

"Lo que ocurre ahí dentro es que una parte del Comité de Trabajadores, que algunos incluso fueron apoderados de Batasuna en las elecciones de la Unión Europea, saca un comunicado que me presenta como un enchufado del PP. Uno o dos meses después Pepe Rei publica un artículo titulado "El Gobierno español paga a los orangistas" donde da datos de mi vida privada que no tenía por qué conocer y que facilitaban claramente la labor a ETA".

Tras esta publicación, y después de idas y venidas al País Vasco -contaba con escolta cuando estaba en esa Comunidad Autónoma- hasta que le es asignada protección también en Madrid, su situación laboral se modifica por seguridad.

"Una de las principales medidas que hay que adoptar si quieres protegerte es no ser regular en el horario. Eso se me echó en cara como si fuera un enchufado."

Por esta situación laboral anormal "se degradan las relaciones".

"Entre otras cosas se me prohibe hacer fotos políticas. Se me consideraba un privilegiado ya que no tenía horarios, que es la norma mínima para garantizar la seguridad".

Pablo Setién carga las tintas contra los altos cargos de la agencia.

"Desde la llegada de Grijelmo ha habido una persecución. El antiguo equipo directivo fue defenestrado por el Gobierno en beneficio de una señora que se llama Dolores Álvarez, que llegó como gerente y ahora es la Directora General."

Según Setién, "esta gente pretende que la fidelidad se convierta en incondicional."

"Reto al PSOE a que me diga que mi despido es procedente. Si no lo demuestra quedará claro que esto es una represalia política. Yo señalo públicamente a Alejandro Grijelmo y a Dolores Álvarez como perseguidores míos."

Ana Vaca de Osma, Directora de Comunicación de la agencia EFE, dice a Periodista Digital que el caso de Pablo Setién "no es un despido, sino una extinción porque había acabado la obra por la que fue contratado".

"No ha habido ninguna represalia política".

Puestos en contacto con Miguel Platón, ex director de información de EFE, no está de acuerdo con lo que argumenta EFE.

"Que haya acabado el trabajo para el que fue contratado es una verdadera falacia. La digitalización del Archivo Histórico tardará en hacerse mínimo otros treinta años".

El caso ahora está sub iudice. El Juzgado de lo Social dirá si "la rescisión" del contrato es simplemente por fin de obra del trabajador Pablo Setién o por represalias políticas a un miembro del Foro de Ermua incómodo para la agencia pública de noticias.

"Yo confío en la justicia y pido su amparo en estos momentos."



 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005