"Lo
que diga La Haya lo vamos a respetar, a acatar; si falla a favor
de Nicaragua, que es lo que esperamos, lo vamos a respetar, y si
falla a favor de Honduras, también lo vamos a respetar",
dijo el mandatario.
Sostuvo
que por ese fallo "no nos vamos a enemistar" y agregó
que su gobierno luchará porque este tipo de demandas no se
sigan presentando ante los tribunales internacionales.
"Lo
que tenemos que hacer es desaparecer las fronteras y unirnos los
latinoamericanos y caribeños, como lo ha hecho Europa, donde
han borrado fronteras, para dar respuesta a los grandes retos que
tienen nuestros países", añadió Ortega.
Nicaragua
inició el juicio contra Honduras después de que el
Congreso hondureño aprobara, el 30 de noviembre de 1999,
un tratado de delimitación marítima con Colombia,
que Managua consideró lesivo para su soberanía.
Honduras
sostiene que la frontera marítima se debe fijar en el paralelo
15, lo que Managua rechaza y afirma que alcanza hasta el paralelo
17.
Fuentes
diplomáticas nicaragüenses han señalado, que
tras los alegatos orales que en estos días se están
desarrollando en la CIJ, el fallo de la Corte podría producirse
en septiembre próximo. EFE
|