El
secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA), el hondureño Aníbal Quiñónez,
dijo en su discurso que el acto "va más allá
de su sentido físico para trascender al espacio espiritual
y político de la Comunidad Centroamericana".
Agregó
que "estamos erigiendo un símbolo de nuestro proceso
integracionista, algo que hará más visible nuestra
identidad y nuestros esfuerzos comunes en el camino que hemos emprendido
en beneficio de nuestros pueblos".
El
SICA fue creado con la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa,
el 13 de diciembre de 1991, y comenzó sus funciones el 1
de febrero de 1993, con sede en San Salvador.
Los
estados miembros son Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá.
La
República Dominicana es Estado Asociado, mientras que España,
México y Taiwán son miembros observadores.
Quiñónez
señaló que en su historia, Centroamérica "ha
venido hasta ahora desplazándose cíclicamente entre
unidad y desintegración".
Recordó
que en 1951 los países suscribieron, en San Salvador, la
Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA),
"retomando así las antiguas y profundas raíces
de nuestra historia común", y en 1960 se firmó,
en Managua, el Tratado de Integración Económica de
Centroamérica,
Informó
de que este tratado generó una dinámica de intercambios
comerciales que en la actualidad suma más de 4.500 millones
de dólares anuales.
El
presidente salvadoreño dijo que el SICA es la institución
"más representativa del espíritu centroamericanista"
y el contar con su propia sede contribuirá a su fortalecimiento.
"Estamos
convencidos de que la integración centroamericana es una
condición que en las circunstancias actuales a nivel mundial
nos exigen. La integración no es una posibilidad, sino una
necesidad".
Saca
hizo un recuento de los avances de la integración, entre
los que mencionó el Parlamento Centroamericano y la Corte
Centroamericana de Justicia, y en el campo económico un avance
casi en su totalidad de la Unión Aduanera y la firma de tratados
de libre comercio con EEUU, México, Chile y la República
Dominicana.
Indicó
que en la actualidad se negocian TLC con Canadá, Colombia
y Taiwán y se espera en abril iniciarlas con la Unión
Europea.
Además,
la creación de la visa centroamericana para la libre movilización
de extranjeros en El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras,
y se ha iniciado la emisión del pasaporte centroamericano,
así como acuerdos regionales en materia de seguridad.
Por
su parte, el presidente de Guatemala dijo que "estamos colocando
primeras piedras como colocamos día a día peldaño
tras peldaño para construir el proceso de integración".
El
mandatario de Honduras manifestó que "así como
el desarrollo del sistema democrático depende de la fortaleza
de las organizaciones del sistema político de una nación",
el desarrollo de Centroamérica "está íntimamente
vinculado al desarrollo de sus instituciones que lo representan".
Zelaya
dijo que su país, Guatemala y El Salvador son "parte
esencial de la posibilidad de liderazgo en la integración
de nuestros pueblos y de nuestras economías" y a nivel
regional se ha avanzado en un 95 por ciento en la Unión Aduanera.
El
edificio del SICA será construido en un área de 7.000
metros cuadraros, en un terreno ubicado en Ciudad Merliot, en las
afueras de San Salvador, que ha sido donado por el gobierno salvadoreño.
Una
significativa parte de los fondos han sido donada por Taiwán,
pero el monto no se reveló. EFE
|