Más de 9.000 denuncias de violaciones a DDHH registró CONADEH en 2006
   
  • La Policía Nacional , los jueces y los maestros entre los más denunciados

17 de marzo de 2007l

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH) registró en 2006 más de 9.000 denuncias de violaciones a los derechos humanos en este país centroamericano, informó hoy el organismo.

 


El CONADEH dijo en un comunicado de que en 2006 su personal recibió personalmente 9.239 denuncias y que otras 151 fueron recibidas a través del Sistema de Reacción Inmediata, una línea telefónica que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.

El titular del CONADEH, Ramón Custodio, indicó en el comunicado que la secretaria de Seguridad a través de sus dependencias la Policía Nacional Preventiva, la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) y la Policía de Tránsito, figuran entre las autoridades más denunciadas por violentar los derechos humanos.

“Los juzgados de letras, los juzgados de paz, la Defensa Pública y los juzgados de la niñez, todos dependientes de la Corte Suprema de Justicia, así como el Ministerio Público, la Secretaria de Educación a través de las direcciones departamentales de educación, figuran también en la lista de instituciones denunciadas ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos”, apuntó.

Otras de las instituciones denunciadas ante este organismo humanitario fueron las estatales Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) y el Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA).

El personal del CONADEH, en sus 15 oficinas a nivel nacional, también recibió denuncias en contra de algunas alcaldías municipales, hospitales y centros de salud, añadió.

Integridad personal, el derecho humano más violentado en Honduras

Según el informe, el derecho humano más violentado en Honduras es el de la integridad personal, seguido de las detenciones ilegales, abusos de autoridad y el retardo de justicia.

En el mismo periodo, se reportaron violaciones a los derechos de la legalidad y seguridad jurídica, así como el derecho al debido proceso.

Las víctimas también denunciaron violaciones a los derechos de la mujer, de la niñez y adolescencia.

Custodio dijo que en Honduras también se sigue violentando el derecho que tienen todos los hondureños de recibir una educación de calidad, al trabajo, a la salud, a la propiedad y a tener una vivienda digna.

Explicó que en el 88 por ciento de los casos se le restituyó el derecho conculcado a la víctima, mientras que el restante 12 por ciento está pendientes de solución.

Según las estadísticas oficiales, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos recibió entre los años 2005 y 2006 un total de 18.451 denuncias, la mayoría en contra de personas que ejercen algún tipo de autoridad.

En el 2005, para el caso, 3.811 denuncias fueron presentadas contra la autoridad, 875 por violaciones cometidas contra los derechos de la mujer y 1.420 por violaciones a los derechos de la niñez.

En el mismo período se registraron cerca de 3.000 orientaciones que brinda el personal de quejas a los denunciantes.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005