Gobierno anuncia evaluación de docentes a nivel nacional
   

17 de marzo de 2007l

Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras lanzó hoy las “Jornadas de la movilización cívica, por una educación con calidad”, que tienen como propósito evaluar el trabajo de al menos 48.000 docentes a nivel nacional, informó hoy una fuente oficial.

 


El ministro de Educación, Marlon Brevé, dijo a los periodistas que las jornadas arrancarán el lunes 19 y concluirán el 30 de marzo.

Informó que el trabajo lo ejecutarán “400 comisiones, las que se desplazarán a unos 15.500 centros educativos en todo el país para verificar la asistencia y planes de trabajo de maestros”.

El alto funcionario llamó a las asociaciones de padres de familia a participar en este proceso, el que a su vez calificó de “histórico”.

Emprendemos un camino hacia la transformación educativa que contará con el respaldo de los padres de familia, maestros y de la comunidad internacional

Brevé dijo que el plan incluye un programa de alfabetización con el cual buscan “convertir a Honduras en una nación alfabetizada, letrada, que pueda avanzar hacia la revolución del conocimiento”.

Según cifras oficiales, Honduras cuenta actualmente con 15.500 centros educativos de los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria, en los que se imparte educación al menos a 1,8 millones de estudiantes.

Las mismas cifras que albergan a más de un millón 850.000 alumnos, con más de 48.000 maestros.

Al acto de lanzamiento de las jornadas de evaluación no asistieron los dirigentes del gremio de maestros, aglutinado en la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH).

Estas jornadas forman parte de los acuerdos que el año anterior firmaron representantes del Gobierno y gremio magisterial para poner fin a una huelga de más de 15 días en demanda del cumplimiento del Estatuto del Docente.

El presidente, Manuel Zelaya, asistió al acto de presentación del programa.

En su discurso valoró la importancia de la educación de calidad en países pobres como Honduras.

Dijo que la raíz de los problemas como la violencia está en que hemos perdido la capacidad de influir en la conciencia, la preparación y la formación humana de nuestros ciudadanos.

Pidió a los medios de comunicación “a que exaltemos virtudes y pongamos primero los valores de los hondureños, las cosas buenas que tiene este país, las personas honestas que tiene Honduras, para que empecemos a moralizar la sociedad no destruyendo lo que queremos conquistar, sino construyendo…”.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005