Gamboa
forma parte del centenar de representantes de la sociedad civil
de los países de América Latina que hoy se reunieron
con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Luis Alberto Moreno.
El
encuentro formó parte de las actividades de la XLVIII asamblea
de gobernadores del BID, y la XXII asamblea de la Corporación
Interamericana de Inversiones (CII), que se celebran en la capital
guatemalteca desde el viernes y que se prolongarán hasta
el próximo martes.
El
dirigente peruano explicó que durante el encuentro, reclamaron
a las máximas autoridades del BID "que sus políticas
de inversión no toman en cuenta el desarrollo del mercado
interno, sino que privilegian a particulares y empresas privadas
porque estas generan más utilidades que la inversión
social".
En
esa misma línea, el dirigente indígena y campesino
guatemalteco Juan Tiney, dijo que durante la reunión se hizo
un llamamiento al BID "para que las inversiones realmente lleguen
a la comunidades", y no se pierdan en procesos burocráticos
de los gobiernos.
"El
BID ha apoyado con recursos para resolver el problema agrario de
Guatemala, pero esa ayuda no ha llegado directamente a las comunidades.
Las pocas tierras que se han adquirido para pelear esa situación
han endeuda a los campesinos que ahora no tiene posibilidades de
pagar", lamentó Tiney.
Al
respecto, Moreno reconoció ante los periodistas que "las
preocupaciones que ellos (la sociedad civil) tienen son las mismas
preocupaciones nuestras".
Aunque
aclaró que el "diálogo fue constructivo",
admitió que "en todas las discusiones no vamos a estar
de acuerdo en todo, porque eso es algo absolutamente normal".
En
respuesta a las "insatisfacciones" manifestadas por la
sociedad civil, Moreno anunció a los representantes la decisión
del BID de aprobar un desembolso de 60 millones de dólares
"para apoyar muchas de las actividades que sirven para crear
cohesión social".
Los
beneficiaros directos, precisó Moreno, "serán
los grupos indígenas y afrodescendientes, sobre todo los
grupos en extrema pobreza".
Tiney
calificó de "positiva" esa decisión, pero
lamentó que no se haya explicado con detalle la forma en
que será invertido ese fondo ni las cantidades que designarán
a cada país, "ya que las realidades de cada nación
son diferentes".
"Lo
que esperamos, es que las organizaciones de la sociedad civil de
cada país tengan posibilidades de participar en la administración
y ejecución de los proyectos de ese fondo, y no sólo
los gobiernos", indicó el líder campesino guatemalteco.
Más
que infraestructura, "que ha sido lo que más financia
el BID en América Latina", indicó Tiney, "lo
que nos urge son proyectos de educación, salud y generación
de empleo".
Durante
el encuentro, las autoridades del BID también ofrecieron
a las organizaciones sociales tomarlas en cuenta en el proceso de
reforma de esa institución, llamado de "realineación".
Según
Moreno, lo que se busca es "tener un enfoque claro hacia todos
los países, tener una mayor flexibilidad en las actividades
que hacemos, y sobre todo estar mucho más cerca de los problemas
de los países".
Las
asambleas de gobernadores del BID y de la CII reúnen en Ciudad
de Guatemala a unos 5.400 representantes de 50 países.
El
acto oficial de inauguración se realizará el próximo
lunes, en el teatro nacional Miguel Ángel Asturias, con la
presencia de los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; Honduras,
Manuel Zelaya; El Salvador, Elías Antonio Saca; y de Guatemala,
Óscar Berger. EFE
|