Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras fijo hoy
en un 9,7 por ciento el incremento al salario mínimo de
los trabajadores, informó una fuente oficial.
La Casa Presidencial dijo en un comunicado que la decisión
se adoptó tras el fracaso de la Comisión Tripartita,
instalada en noviembre de 2006 para negociar el incremento.
En el mismo comunicado, el Gobierno informa de que el incremento
para los empleados de la administración centralizada será
de un 8 por ciento, excluyendo a aquellos trabajadores que rigen
sus relaciones laborales a través de un contrato colectivo.
El decreto ejecutivo, firmado por el presidente, Manuel Zelaya,
y su ministra de Trabajo, Ricci Moncada, estableció que
los incrementos son retroactivos al 1 de enero y manda que “a
más tardar el 30 de abril”.
Según la nueva tabla, los aumentos oscilarán entre
63,18 lempiras para los trabajadores de servicios a empresas hasta
94,39 lempiras para trabajadores de agencias de noticias, diseñadores
de moda y agencias de seguridad, entre otras.
Los aumentos para los trabajadores del sector de la maquila que
exporta no menos del 80 por ciento de su producción pasó
de 105,98 lempiras en 2006 a 114,45 lempiras en 2007.
El decreto establece que las empresas que se instalen en los departamentos
de Olancho, Choluteca, Valle, El Paraíso y Santa Bárbara,
a partir de la vigencia del decreto, pagarán un salario
mínimo diario de 76 lempiras.