La
actividad, que fue organizada por la Secretaría de la Mujer
de la Presidencia de Guatemala, contó con la participación
de la primera dama de este país, Wendy de Berger, funcionarias
de Estado, líderes políticas y sociales, activistas
humanitarias y estudiantes.
Bachelet,
la primera mujer en convertirse en presidenta de Chile, fue ovacionada
por las asistentes al acto, quienes le ofrecieron obsequios de telas
multicolores elaborados por mujeres indígenas guatemaltecas.
En
los últimos años, señaló la gobernante
del país suramericano, en América Latina han habido
avances importantes en materia de equidad de género, gracias
a las luchas que las mujeres han impulsado.
"Esa
es una buena señala, pero aún sigue viéndose
como una excepción y no como la regla general. La paridad
de género debe ser algo natural", expuso.
Las
democracias, agregó, "no estarán nunca completas
hasta que las mujeres hagan pleno ejercicio de sus derechos económicos,
políticos y de género".
"Las
mujeres somos mayoría y no debemos conformarnos con ejercer
una ciudadanía incompleta (...), hay que seguir luchado por
lograr una dignidad equivalente a la de los hombres", anotó.
En
la actividad fue evidente la ausencia de la Premio Nobel de la Paz
1992, la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú,
quien estaba invitada para participar, pero que no llegó,
según fuentes de la Fundación que lleva su nombre,
"porque debió cumplir con otros compromisos importantes".
Menchú
se presentará en las elecciones del próximo 9 de septiembre
como candidata presidencial de este país centroamericano,
apoyada por el izquierdista partido Encuentro por Guatemala.
De
ganar los comicios, se convertiría en la primera mujer indígena
en gobernar este país, cuya población de trece millones
de personas es mayoritariamente indígena, descendiente de
los mayas.
Bachelet
no hizo ninguna alusión a Menchú, con quien conversó
brevemente ayer en el Palacio Nacional de la Cultura, en donde fue
recibida con honores de Jefa de Estado por su homólogo guatemalteco
Óscar Berger.
Sin
embargo, señaló que haberse convertido en la primera
mujer presidenta de su país fue un acto "que derrotó
la exclusión", e hizo votos porque "tarde o temprano
llegue la igualdad (entre hombres y mujeres) en todos los países
de América Latina".
Durante
su discurso, la gobernante chilena destacó que esa igualdad
"no puede ser gratis ni casual", sino que debe estar precedida
"de políticas públicas activas".
La
presidenta chilena participó, en la mañana de hoy,
en la inauguración de la cuadragésima octava asamblea
anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
que se celebra en la capital guatemalteca.
En
dicho acto también estuvieron presentes Óscar Berger
y los gobernantes de El Salvador (Elías Antonio Saca) y de
Honduras (Manuel Zelaya).
Antes
de concluir hoy su visita oficial a Guatemala, Bachelet será
distinguida por la estatal universidad de San Carlos de Guatemala
con un doctorado honoris causa, en reconocimiento "a sus altos
méritos profesionales desplegados en el campo de la salud,
así como por sus años de lucha política contra
la dictadura militar".
Su
visita a Guatemala forma parte de una gira que también la
llevará por México y Panamá. EFE |