Unas
4.500 personas se han dado cita en el Teatro Nacional de la ciudad
de Guatemala para asistir a este evento, en el que el presidente
del Banco, Luis Alberto Moreno, ha presentado los puntos principales
de las cuatro sesiones plenarias que se celebrarán entre
hoy y mañana.
El
primero en tomar la palabra fue el alcalde de la Ciudad de Guatemala,
Álvaro Arzú, quien dio la bienvenida a los ministros
de Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y demás delegados
que asisten a esta cita anual del BID.
La
reunión se ha dado por inaugurada con la elección
del ministro de Finanzas de Guatemala, Hugo Beteta, como nuevo presidente
de las Asambleas de gobernadores del Banco y de la Corporación
Interamericana de Inversiones (CII).
Beteta
hizo balance de la situación económica de la región,
en un discurso en el que subrayó que "las economías
latinoamericanas siguen hoy políticas macroeconómicas
mucho más prudentes que en la década de los 90".
El
reto ahora, dijo, es cómo hacer realidad el lema de esta
Asamblea: "Que nadie se quede atrás", de forma
que los beneficios del crecimiento y el desarrollo lleguen a los
más desfavorecidos del continente.
Según
el Informe anual de las actividades del BID en el año 2006,
que Moreno presentará en esta Asamblea, el crecimiento económico
de Latinoamérica y el Caribe alcanzó el 5,3 por ciento
el año pasado y la tasa de pobreza se situó, por primera
vez desde 1980, por debajo del 40 por ciento.
En
cambio, el informe alerta de que, en lo que se refiere a la competitividad,
"la región en su conjunto continuó a la zaga
de otras regiones del mundo, particularmente de Asia".
El
informe será objeto de discusión en las sesiones plenarias
de la Asamblea, que han estado precedidas por tres días de
actividades preparatorias, seminarios y foros en los que el mensaje
común se ha centrado en la necesidad de unir esfuerzos para
hacer frente a la pobreza y a la desigualdad que persiste en la
región.
"La
igualdad de oportunidades debe ser el gran objetivo", afirmó
Moreno en su discurso de inauguración de la Asamblea, en
el que recordó que todavía hay grandes sectores de
la sociedad "que no están incorporados en la actividad
económica o lo están de forma marginal".
Es
inaceptable "que 205 millones de latinoamericanos" vivan
por debajo de la línea de la pobreza, añadió.
EFE
|