Tegucigalpa –El viceministro
de Educación para Asuntos Gremiales, Marco Antonio Garay,
se convirtió hoy en el decimocuarto funcionario en abandonar
su cargo en lo que va de la actual administración, tras
ser destituido por órdenes del presidente, Manuel Zelaya.
“Efectivamente fue una decisión de nivel presidencial,
el señor presidente de la República determinó
no destituirlo, sino más bien rotarlo”, informó
a los periodistas el ministro de Educación, Marlon Brevé.
“Fue una decisión al más alto nivel, pero
creo que es una rotación de puestos”, añadió.
Brevé dijo tener informes referentes a que el presidente
Zelaya colocará a Garay en otro puesto de la administración
pública, aunque no informó en cual.
Durante su paso por la secretaría de Educación,
Garay participó activamente en el diseño del programa
de auditoria de puestos y salarios de esa dependencia.
Garay fue separado del cargo el fin de semana, cuando se encontraba
en República Dominicana, en una misión oficial.
El ex funcionario llegó al cargo con el también
ex ministro Rafael Pineda Ponce, quien fue separado del cargo
en enero, por presiones de diputados liberales y tras resultar
aplazado en una evaluación.
Tras la salida de Pineda Ponce, se especuló que Garay aspiraba
al puesto e incluso que se movió al más alto nivel
para aligerar su salida del cargo.
Brevé dijo que a su regreso de Guatemala, donde se encuentra
actualmente, el presidente Zelaya anunciará el nuevo destino
del ex funcionario.
Con la salida de Garay, suman 14 los altos funcionarios que por
diversas razones han dejado sus cargos durante la administración
del presidente Zelaya, quien asumió el poder el 27 de enero
de 2006.
Entre ellos se encuentran los ministros de Finanzas, Hugo Noé
Pino; Educación, Rafael Pineda Ponce; de Salud Pública,
Orison Velásquez; de Inversiones, Leo Starkman.
También los ex gerente de la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE), Juan Bendeck; y de la Empresa Hondureña
de Telecomunicaciones (HONDUTEL), Jacobo Regalado.
A la lista se suman otros funcionarios de menor rango como el
secretario del ministerio de Salud, Dennos Castro, y varios directores
del Hospital Escuela.