EEUU conmemora cuatro años de guerra en Irak en medio de presión por retirada
   

19 de marzo de 2007

Washington - EEUU conmemora hoy el cuarto aniversario del inicio de la guerra en Irak, en medio de una presión creciente para poner fin a un conflicto que se ha cobrado la vida de unos 3.200 soldados estadounidenses y decenas de miles de iraquíes.

Con este motivo el presidente estadounidense, George W. Bush, aseguró hoy que la actual situación en Irak es difícil, pero se mostró convencido de que la guerra en dicho país árabe "se puede ganar".

 

 
Doscientas veintidós personas fueron arrestadas sin incidente tras la manifestación en Washington celebrada la noche del viernes contra la guerra en Irak


Bush leyó una declaración desde la Casa Blanca con motivo del aniversario, en la que también advirtió en contra de una retirada prematura de los efectivos estadounidenses de Irak que en su opinión sería "devastadora" para la seguridad de EEUU.

En la actualidad hay unos 140.000 soldados de EEUU en el país árabe.

El cuarto aniversario del comienzo del conflicto y el sentimiento que causa en EEUU quedó hoy de manifiesto en la encuesta publicada por la cadena estadounidense de televisión CNN.

Poco después de que se iniciara la guerra en marzo de 2003, un 72 por ciento de los estadounidenses se mostraban partidarios del conflicto, hoy ese porcentaje se ha reducido a un 32 por ciento.

Pese a todo, Bush advirtió en contra de la "tentación" de algunos de "concluir que la mejor opción es empaquetar e irse a casa", en clara referencia a los demócratas que intentan aprobar una serie de medidas en el Congreso estadounidense para forzar un regreso prematuro de las fuerzas de EEUU.

Bush también defendió su plan de enviar unos 21.500 soldados adicionales, aprobado el pasado mes de enero, para defender y reforzar la seguridad en Bagdad y la provincia de Al Anbar.

Al respecto subrayó que menos de la mitad de este número de efectivos han llegado ya a la capital iraquí.

En este sentido, subrayó que el conocido como "Plan para Bagdad" "necesitará más tiempo para que tenga efectos" y que aún se encuentra en su fase de inicio.

Por otro lado, el jefe de la Casa Blanca informó que esta mañana celebró una teleconferencia con el presidente iraquí Nuri Al Maliki y con el nuevo jefe de las tropas estadounidenses en Irak, el general David Petraeus.

En este sentido, dijo que había recibido señales positivas de sus conversaciones con ambos.

El presidente Bush también lanzó un mensaje de apoyo al gobierno iraquí e indicó que los líderes iraquíes "comienzan a cumplir" algunos de los compromisos establecidos para lograr la "reconciliación política".

"Ha habido buen progreso. Queda mucho trabajo por hacer y los líderes iraquíes deben continuar con él para lograr los objetivos", agregó el presidente.

Bush aseguró que las consecuencias de una retirada prematura de Irak para Estados Unidos serían "devastadoras".

La idea fue apoyada por el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, quien subrayó que la aprobación de la medida supondría "una victoria para el enemigo".

También con motivo del aniversario del comienzo del conflicto, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, realizó un periplo por las principales cadenas en abierto de televisión estadounidenses para explicar la postura del gobierno.

Rice admitió que su gobierno cometió el error de no enviar más tropas a Irak al inicio de la guerra, hace cuatro años, y pidió paciencia para que mejore la situación en ese país.

En declaraciones a la cadena de televisión CBS, también admitió que Estados Unidos debería de haberse centrado más en la reconstrucción de Irak.

"Creo que la estrategia anti-insurgente del nuevo responsable jefe de las tropas estadounidenses en Irak, el general David Petraeus, por la que tenemos las suficientes tropas para despejar una zona y mantenerla, para que pueda surgir el gobierno y la construcción, es la mejor de las estrategias. Y probablemente eso no se buscó desde el principio", dijo Rice.

Tras cuatro años, la guerra se ha cobrado la vida de unos 3.200 soldados estadounidenses y decenas de miles de iraquíes. EFE


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005