Jorge Alberto Ferman
Sueño ser el mejor
redactor del país
   

19 de marzo de 2007
Redacción JS/Proceso Digital

Tegucigalpa - Cuando lo conocí -hace 3 años- en los pasillos del edificio 4A, inmediatamente me di cuenta que estaba enfrente de una gran persona, un gran compañero y un talento periodístico en potencia.

Jorge Alberto Fermán, redactor de diario DIEZ, 22 años, ex futbolista, egresado de la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), lleva en las venas la pasión por escribir y lo hace de lo que más disfruta: el fútbol.

 

  Jorge Alberto Fermán


Con apenas 8 meses de experiencia en el medio escrito, “puro toque”, como cariñosamente le llaman sus amigos, ha crecido mucho en lo profesional.

“Tengo mucha ilusión por llegar a ser alguien en este país y sobresalir en la profesión que tanto amo. A mi corta carrera periodística he tenido la oportunidad de cubrir varios eventos que te hacen crecer como persona, soy privilegiado de trabajar en DIEZ y todo se lo agradezco a Dios”, dice Fermán con entusiasmo.

Al referirse a la Escuela de Periodismo, Fermán agradeció todo lo que en las aulas universitarias pudo aprender. “Todos lo que egresamos de la Escuela, nos sentimos orgullosos de ella. Con sus defectos y debilidades es lo que tenemos, hay que aprovecharla y luego salir a la calle a terminarse de formar.

PROCESO DIGITAL tuvo una charla con el joven entusiasta, esto fue lo que nos comentó:

¿Cómo entra a los medios de comunicación y particularmente a DIEZ?
Por la recomendación de un compañero y amigo de la Universidad, él trabajaba en El Heraldo como diseñador y me dijo que en la empresa había una oportunidad de trabajo -yo no dudé- en aceptar la propuesta. Me dijo que venía un proyecto interesante y que estaban necesitando gente joven, con ganas de trabajar y de aprender a ser un buen redactor. El proyecto era lo que hoy se ha convertido en el primer diario deportivo de Honduras, DIEZ. Acepté, pasé la prueba y ahora estoy aquí aprendiendo cada día a escribir.

¿Cuál es su función en Diez?
Hago el trabajo en dos etapas: primero hacer mi papel de reportero para recolectar la información y segundo redacto esa información. Tengo una fuente asignada y estoy expuesto a elaborar cualquier tipo de historias, entrevista o reportaje especial, todo según las necesidades y las exigencias del diario.

¿Cuáles son sus metas en el mundo del periodismo?
¿Metas? Son muchas las que tengo en mi mente. Mi llegada a un medio como Diario Deportivo Diez me hace pensar en cosas grandes. Trabajo y trato de mejorar cada detalle diariamente para alcanzar metas importantes, por ejemplo: ser editor del diario y en algún momento tener la capacidad de manejar una sala de redacción como jefe de información. Claro estoy consciente de que falta mucho para eso, pero con el tiempo y mis ganas de salir adelante siento que puedo lograrlo.

¿Qué piensa sobre las nuevas generaciones de periodistas?

Es bien complicado hablar del resto de periodistas jóvenes que laboran en el país. Digo que es difícil porque en el medio en primer lugar le dan pocas oportunidades de trabajo a la gente joven y cuando se las dan no los dejan crecer. Lo que he observado en este tiempo ha sido que los pocos jóvenes que están en los medios lo están haciendo bien y que poco a poco podemos ir abriendo más puertas.

¿Responde la Escuela de Periodismo de la UNAH a las demandas de la sociedad y del mercado?
Esa es una pregunta bien compleja porque yo salí de la Escuela y siento que no estoy haciendo un mal trabajo y que ahí aprendí cosas importantes que ahora aplico en mi trabajo. El problema es que hay algunos que llegan a los medios y lo que les dejó la academia lo olvidan porque se dejan absorber por la mediocridad.


¿Qué piensa del periodismo hondureño?

Tiene mucho que mejorar. Así como hay periodistas que hacen que el periodismo hondureño brille, hay muchos que le hacen daño porque no llenan los requisitos debidos para ser un comunicador social. Falta de auto preparación es un factor que hace mucho daño.

¿Dónde te miras dentro de un par de años?
¡Uffff ¡ Muy lejos. Estoy trabajando durísimo para superar todas las expectativas que tengo, apenas estoy dando mis primeros pasos y gracias a Dios tengo gente a mi lado que me apoya y que me enseña cada día como ser un buen periodista. Quiero ser el mejor redactor del país.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes que estudian periodismo?
Que no se conformen con lo que diariamente aprenden en las aulas de la Universidad. Hay que prepararse individualmente, leer mucho, enriquecerse culturalmente y sobre todo que nunca dejen sus principios morales a un lado.

¿Anécdotas dentro del medio?
Hay una que no se me olvida. Recién llegaba a Diario El Heraldo, estaba haciendo mi prueba para saber si me quedaba en lo que es ahora Diez. Me mandaron a entrevistar al técnico Edwin Pavón, en ese entonces director técnico del Valencia de la primera división. Hice la entrevista y estaba súper emocionado. Resulta que, cuando regreso al diario e iba a comenzar a escribir, encendí mi grabadora para escuchar la grabación y no tenía nada. La cinta estaba en blanco... casi me muero. Fue angustiante, pero al final lo tomo como una anécdota de novato.

En Breve
Edad... 22 Años
Lugar de nacimiento... El Cugulero
Lecturas favoritas... El Relato de un Naufrago de Gabriel García Márquez
Fútbol a Sol y Sombra de Eduardo Galeano
Medio de prensa ideal... Escrito
Sueños en el periodismo... Ser el mejor redactor del país

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005