"El
presidente Abás me ha asegurado que ése (la liberación
del periodista) es también un objetivo de las autoridades
y el Gobierno palestinos", indicó la jefa de la diplomacia
británica, al subrayar que es "muy importante"
conseguir ese fin.
"Por
nuestra parte, estamos utilizando todos los canales y oportunidades
que tenemos para intentar lograr su liberación", insistió
la ministra.
Beckett
agregó que "es particularmente triste cuando alguien
que es un amigo del pueblo de Palestina desde hace tiempo sufre
de esa manera".
Johnston,
de 44 años, desapareció el pasado día 12 tras
abandonar la oficina de la BBC en la franja autónoma de Gaza,
en tanto que fuentes de seguridad palestinas señalaron que
el periodista fue secuestrado por cuatro encapuchados.
Este
lunes, el padre del reportero, Graham Johnston, pidió en
un mensaje televisado la liberación de su hijo porque "retener
a Alan no hace ningún favor al pueblo palestino, más
bien lo contrario".
El
periodista es responsable de la delegación de la cadena británica
en la franja de Gaza, donde ha trabajado durante los tres últimos
años.
 |
Johnston
viajaba en un vehículo alquilado por la BBC por una
calle del centro de Gaza cuando fue detenido el día
12 por cuatro encapuchados, que le obligaron a abandonar su
coche y subirse a otro en el que lo llevaron a paradero desconocido. |
Tanto
la ANP como las fuerzas de seguridad y el grupo islámico
Hamás condenaron el suceso y han instado a los captores a
poner en libertad a Johnston.
Oriundo
de Escocia, el reportero ingresó en el Servicio Mundial de
la BBC en 1991 y ha pasado ocho de los últimos dieciséis
años como corresponsal en varios países, entre ellos
Uzbekistán y Afganistán.
En
los últimos años, decenas de periodistas y trabajadores
de organizaciones extranjeras con sede en los territorios palestinos
han sido secuestrados por milicianos en Gaza y Cisjordania.
Sin
embargo, en todos los casos fueron puestos en libertad, generalmente
pocas horas después de su desaparición. EFE
|