El texto
fue presentado en ese lugar "por el simple hecho de que el
antiguo estudiante Moloney lo solicitó, sin que el Pontificio
Instituto Bíblico tenga nada que ver con esa novela",
afirmó a Efe el secretario general del centro, Carlo Valentino.
A
este respecto, el rector del centro, Stephen Pisano, dijo hoy que
ellos sólo apoyan iniciativas relacionadas con la difusión
de la Biblia y expresó su temor de que la gente crea que
todo lo que aparece escrito "es Historia, cuando es novela".
De
la misma opinión es Valentino, que precisó que el
libro es una novela y no una "investigación científica"
sobre Judas. Tampoco considera que con el mismo se intente "revalorizar"
la figura del apóstol traidor.
El
"Evangelio de Judas" está escrito por un imaginario
hijo suyo, "Benjamín Iscariote", que cuenta la
historia de Jesús según los relatos escuchados a su
padre.
El
libro cuenta la historia de un Judas que no cree en los milagros
de Jesús como la transformación del agua en vino o
el que caminara sobre el agua. Tampoco cree que fuera el Mesías,
pero no por eso lo traicionó.
Lo
traicionó, según sus autores, no por dinero, sino
por desesperación ante la negativa de Jesús a sublevarse
contra los romanos.
En
el libro Judas tampoco se ahorca, sino que vive hasta una edad anciana
como eremita y tuvo hijos. Al final, sin embargo, también
murió crucificado, como Jesús, por los romanos.
Maloney
dijo durante la presentación que no todo lo que aparece escrito
en el libro hay que verlo como "probable, pero que todo puede
ser visto como posible".
Los
beneficios que genere la novela serán destinados a la construcción
una escuela en una zona pobre de Australia, según dijo el
autor. EFE
|