"Existe
una gravísima crisis de seguridad ciudadana. América
Latina es la región del mundo más insegura en términos
de seguridad ciudadana. No hay ninguna región del mundo que
tenga los problemas que nosotros tenemos", aseguró.
Basombrío,
ex viceministro peruano del Interior, dio las declaraciones mientras
exponía un informe al respecto del IDDH, durante el "Encuentro
Centroamericano de Altas Autoridades de Seguridad Ciudadana",
organizado en San José por esa entidad.
El
consultor peruano explicó que la seguridad ciudadana tiene
como agravantes la exclusión social, la desigualdad y la
pobreza, sin que signifique que estos factores sean sinónimo
de delincuencia.
Lamentó
que en Latinoamérica persista la pobreza y desigualdad, pese
a que, a su juicio, en la región no tiene problemas de armas
de destrucción y terrorismo, cuenta con un sostenido crecimiento
económico y se han superado dictaduras y conflictos internos.
Entre
los principales delitos que se cometen en la región, el experto
citó los robos en la calle, a viviendas y vehículos,
seguido por homicidios, violencia intrafamiliar, secuestros, así
como las pandillas y el narcotráfico.
Bosombrío
comentó que en todos los países latinoamericanos la
percepción de inseguridad en la ciudadanía, posiblemente
es mayor a la magnitud del problema, lo que genera una mala imagen
hacia las autoridades, aunque éstas hagan esfuerzos para
combatir el crimen.
Entre
las posibles acciones para mejorar la seguridad ciudadana, el estudio
del IIDH recomienda una mejor coordinación entre instituciones
y que el tema sea abordado como una política de estado dándole
prioridad en los presupuestos.
Otras
recomendaciones del IIDH son especializar a los policías
y delimitar claramente las funciones de los distintos actores de
seguridad, especialmente entre ejércitos y cuerpos policiales.
"Debe
haber una separación de funciones entre fuerzas armadas y
cuerpos policías, asumiendo que son los segundos los que
tienen la misión específica de hacerse cargo de la
seguridad interna y enfrentar el delito. Estos no ocurre así
en algunos países", dijo Bosombrío.
El
encuentro regional de un día se lleva a cabo en la sede del
IIDH, que forma parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
de la OEA.
En
la actividad están presentes representantes de toda Centroamérica,
quienes discuten temas como políticas preventivas de seguridad,
eficacia de las leyes, funcionamiento de instituciones y cooperación
regional. EFE
|