Los niños tienen que cruzar los ríos a pie a riesgo de sus vidas, ya que los puentes fueron destruidos por el temporal.


21 de marzo de 2007
Redacción Proceso Digital

  • Al menos unas 37 familias de la zona se encuentran en situación de riesgo porque perdieron todos sus cultivos y ganado
  • Piden apoyo del gobierno central porque muchos de los afectados tenían préstamos con Banadesa

Patuca, Olancho - Decenas de familias se encuentran incomunicadas y en situación de alto riesgo a raíz de las últimas lluvias que azotaron esta región del país y que causaron severos daños a los cultivos y viviendas de la zona.

Los pobladores hicieron hoy un vehemente llamado a las autoridades del gobierno central y a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) para que envíe pronto auxilio, ya que temen que se desate una epidemia de grandes proporciones.

Los daños fueron causados por un frente frío que afectó la zona durante el fin de semana y que causaron la muerte de una persona y dejaron unas 25 mil personas aisladas en unas 30 comunidades del sector de Las Trojes, en el oriental departamento de El Paraíso.

Varios puentes fueron dañados por la crecida de los ríos y se perdieron varias manzanas de cultivos de granos básicos.

Pobladores de la región relataron que la situación es bastante grave en vista de que la mayoría de familias perdieron sus cultivos de malanga, yuca, café y granos básicos, y temen una hambruna .

También han sufrido grandes pérdidas los ganaderos del sector, según los reportes.

Los afectados señalaron que las autoridades de la zona y Copeco se limitaron a prestar auxilio a los pobladores de Las Trojes, pero han dejado desamparadas a las personas que viven en el sector de Patuca, en el oriental departamento de Olancho.

El gobierno aún no cuantifica las pérdidas económicas y materiales dejadas por el temporal, ni tampoco ha informado sobre los planes de apoyo a los sectores damnificados.

Patuca es una zona selvática y de difícil acceso que colinda con varias comunidades de El Paraíso.

Los pobladores hicieron un llamado al gobierno para que les envíe alimentos y medicinas lo más pronto posible.

La comunicación en varias aldeas de esta región se ha visto dificultada por la crecida de los ríos en vista que a ellas solo se puede acceder por medio de “pipante”, lo que dificulta la atención de los afectados.

El corresponsal de Radiocadena Voces en la zona, Juan Flores, visitó las comunidades afectadas y confirmó la difícil situación que enfrentan los vecinos.


Dijo que las condiciones en que viven los pobladores son desesperantes, porque se encuentran sin alimentos ni medicinas para atender a los enfermos.

Baudilio Zepeda Rodríguez, dirigente comunal del sector y uno de los pobladores damnificados, relató que las comunidades más afectadas son: El Esfuerzo, La Batalla, Las Flores, Los Jardines y Las Quebradas.

Indicó que raíz del fuerte temporal del fin de semana, el agua de los ríos rebasó el nivel normal e inundó varios predios cultivados de malanga y plantaciones de café, yuca y granos básicos, que son el sustento de las familias que viven en el lugar, incluso, causó la muerte de sus animales domésticos.

Los damnificados
Especificó que los afectados son unas 37 familias que están a la espera de ayuda del gobierno.

El entrevistado calculó la perdida de unas cuatro manzanas de fríjoles, cinco de yuca, 17 de malanga, unas siete manzanas de café y unos cincuenta árboles frutales, sin contar las tierras para pastoreo.

“Su servidor fue afectado en una manzana de yuca y yo la tengo asegurada con un préstamo de 15 mil lempiras en el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y ahí esperamos que haya una respuesta”, apuntó.

Dijo que muchos de sus vecinos, que también tienen préstamos con Banadesa, perdieron sus cultivos de malanga y varias cabezas de ganado que no pudo enumerar.

“Pedimos que nos ayuden porque perdimos todo y ya se nos va vencer el plazo para pagar los préstamos”, apuntó.

Sobre la situación de las vías de comunicación, el campesino dijo que “eso da lástima, no tenemos carreteras en nuestro municipio, lo que tenemos es camino de herradura, eso nos está impidiendo recibir ayuda y sacar la producción”.

“Nos preocupa esta situación, la situación es de gran magnitud y de largo alcance, fue un fenómeno que no esperábamos y solo en mi caso yo perdí más de una manzana de yuca”, expresó notablemente consternado.

Finalmente, dijo que después de la lluvia el agua que utilizan para el consumo quedó contaminada y sus niños corren el riesgo de morir ahogados porque los puentes fueron arrasados y para ir a la escuela les toca cruzar los vados a pie.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005