Chimirri, así como el gerente de Hondutel, Jorge Lagos,
expusieron a los diputados el conflicto que ha generado el secuestro
de equipo de telecomunicación a la empresa PRONTO, propiedad
de la familia Kattán, que tiene su sede en la norteña
ciudad de San Pedro Sula.
En el preciso instante que éstos hablaban ante los legisladores,
fiscales del Ministerio Público recuperaron e inspeccionaron
el equipo que se encontraba en custodia en una bodega de Hondutel.
La acción se celebró sin sobresaltos, a pesar de
que por tres días las autoridades de Hondutel y un reducido
grupo de empleados y activistas del Partido Liberal (en el poder),
se opusieron a la entrega, a pesar de mediar una orden judicial.
Las autoridades de Hondutel accedieron a entregar el equipo, luego
de recibir una orden del propio presidente de la República,
Manuel Zelaya.
A la entrega del equipo asistió el presidente de la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Rasel Tomé, quien
dijo a periodistas que técnicos procedieron de inmediato
a vaciar la información contenida en los equipos de la
empresa PRONTO.
Show y aplausos
En su comparecencia, Chimirri dijo que de las 51 empresas
desmanteladas hasta ahora por defraudar el fisco, al menos
25 de ellas adeudan al Estado al menos “128 millones
de dólares, unos 2.450 millones de lempiras, que
es cinco veces o más el presupuesto del Congreso,
el doble del presupuesto de Seguridad”.
“A nosotros nos interesa esto, miren señores,
esto, este precedente nefasto para el país”.
|

Marcelo
Chimirri |
“Y
ese dinero existe y está en los bolsillos de todas estas
personas que están aquí y contra eso es que este
funcionario está luchando”, dijo en medio de la gritería
de un grupo de activistas políticos que llenaron el sector
destinado al público en la Cámara Legislativa.
Tras la comparecencia inicial de Chimirri, los diputados de las
diferentes bancadas hicieron uso de la palabra, unos, para alabar
la actitud del funcionario de Hondutel, otros para criticarlo.
Una
de las ponderadas fue la diputada liberal Dilma Quezada de Martínez,
quien llamó a la cordura a sus compañeros de Cámara
y señaló que esa no era la tribuna para ventilar
problemas personales, en relación al enfrentamiento público
entre miembros de la familia Kattán y funcionarios de Hondutel.
En la misma sesión el diputado Carlos Kattán presentó
un video en el cual se mostraba el tendido de fibra óptica
para un negocio propiedad de Chimirri, quien reconoció
que la fibra óptica iba dirigida a su casa, pero que prestaba
servicios a otros pobladores del lugar.

Carlos
Kattán |
Acusó
a Kattán de violentar su intimidad y le responsabilizó
de cualquier daño que pueda sufrir él o su
familia.
La sesión, que se extendió por más
de cuatro horas, fue dirigida por el diputado-presidente
de la Cámara Legislativa, Roberto Micheletti, quien
en muy pocas ocasiones asiste a las sesiones. |
Piden
investigar TIGO y CLARO
El diputado de Unificación Democrática (UD, de izquierda),
César Ham, pidió investigar si las empresas TIGO
y CLARO, las dos operadoras de telefonía celular en el
país, están autorizadas para el tráfico internacional
de llamadas.
“Hemos tenido información de que también esa
es una fuente de defraudación del Estado”, denunció.
El legislador pidió integrar una comisión especial
para que reciba los informes de Hondutel, CONATEL y de la Comisión
Técnica Internacional y que la Fiscalía y CONATEL
investigue la actuación os casos de fraude de llamadas
internacionales
Solicitó que la investigación, en su primera etapa,
se inicie a partir de la finalización de la exclusividad
de las llamadas internacionales de Hondutel el 24 de diciembre
de 2005 y la misma comisión determine indagar los periodos
anteriores
Asimismo, propuso que se investigue si los operadores de llamadas
internacionales están debidamente autorizados, si pagan
las tarifas e impuestos y se identifique a las personas que entregaron
la base del registro nacional de las personas a la empresa PRONTO.