Partido de Morales plantea reelección y oposición teme prórroga hasta 2018
   

23 de marzo de 2007

La Paz - El partido del presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó en la Asamblea Constituyente la reelección del jefe de Estado para un segundo período consecutivo, pero contando desde los próximos comicios, lo cual permitiría al mandatario prorrogar su gobierno hasta 2018, según teme la oposición.

El constituyente René Navarro, del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), explicó hoy a Efe que la propuesta de su grupo estipula la reelección en el Ejecutivo, el Legislativo, las prefecturas (gobiernos regionales) y los municipios.

 

 
El partido del presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó en la Asamblea Constituyente la reelección del jefe de Estado para un segundo período consecutivo.


"Es una propuesta general para darle al presidente la alternativa de ir a la reelección por un segundo período", dijo Navarro, que presentó oficialmente el jueves la iniciativa con otros asambleístas en la ciudad sureña de Sucre, sede de la Constituyente.

Agregó que es una propuesta todavía genérica, por lo que la interpretación opositora de que se prepara la prórroga del actual presidente, primero hasta 2013 y luego hasta 2018, "sólo busca desprestigiar a Morales y el MAS".

La denuncia opositora se basa en que los "masistas" dicen que las eventuales elecciones extraordinarias de 2008, anunciadas por Morales recientemente, marcarían el inicio de la norma de la reelección, pues habrá una nueva Constitución, y por ello los comicios de 2005 "no cuentan".

Morales, que tiene ahora mandato hasta 2011, anunció hace una semana los comicios anticipados, para cuando entre en vigor la nueva Carta Magna, que los constituyentes pretenden terminar en agosto pese a que en los casi ocho meses que llevan trabajando no han redactado ni un sólo artículo.

Según los constituyentes del MAS, dado que el actual período de Morales sería acortado en 2008, sólo desde entonces se contaría su primer período de cinco años.

El también asambleísta oficialista Carlos Romero aseguró a Efe que "el 2008 no sería una reelección, sino nueva elección", y matizó que el tema aún "no fue discutido al interior del MAS, ni se considera prioritario".

Dirigentes opositores calificaron el anuncio de Morales sobre los comicios en 2008 de "cortina de humo" para tapar los escándalos de corrupción en su partido y los errores y supuestos delitos cometidos en la tramitación de 44 contratos petroleros firmados con doce multinacionales en octubre pasado.

El jefe de los constituyentes de la alianza opositora Poder Democrático y Social (Podemos, derecha), Rubén Dario Cuéllar, dijo que el anuncio de la reelección prueba que el MAS no busca en la Asamblea un pacto social.

Según Cuéllar, lo que pretende realmente el MAS es "un instrumento a través del cual el presidente Morales se perpetúe en el poder, a la usanza de lo hecho por el presidente (Hugo) Chávez en Venezuela".

El constituyente opositor sospecha que esa propuesta del MAS será sustentada sólo por una parte del oficialismo en la Asamblea, por lo que está seguro de que no logrará los 170 votos necesarios (dos tercios de los 255 asambleístas).

Podemos pide que Morales renuncie seis meses antes, si quiere presentarse a los comicios de 2008.

Sobre la reelección, esa alianza conservadora respalda en la Asamblea mantener lo prescrito en la actual Carta Magna, que permite a un mandatario ir a una reelección pero no consecutiva, sino con un período intermedio.

Morales ganó las elecciones de 2005 con el 53,7 por ciento de los votos y ratificó su mayoría en las elecciones para la Constituyente con 50,7 por ciento. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005