El diario
cita a altos funcionarios, que no identifica, para afirmar que Gates,
que asumió el cargo el pasado diciembre en sustitución
de Donald Rumsfeld, quería transformar las afirmaciones del
presidente George W. Bush de que desea el cierre de Guantánamo
en un plan concreto.
En particular, el secretario de
Defensa pretendía trasladar a Estados Unidos los juicios
contra sospechosos de terrorismo, al opinar que eso los haría
más creíbles.
Además, Gates, apoyado por
la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, opinaba que la existencia
de Guantánamo perjudicaba a la guerra contra el terrorismo.
Los esfuerzos del secretario de
Defensa se vieron rechazados después de que el secretario
de Justicia, Alberto Gonzales, y otros asesores legales del Gobierno
expresaran su oposición al traslado de los juicios.
Bush denegó las peticiones
de Gates pero, según el periódico, funcionarios del
Consejo de Seguridad Nacional, el Pentágono y el Departamento
de Estado continúan analizando las opciones sobre la detención
de los sospechosos de terrorismo.
En la actualidad, la prisión
en la base naval alberga a cerca de 385 presos, entre ellos catorce
supuestos altos dirigentes de la red terrorista Al Qaeda.
Un
alto funcionario citado por el periódico apuntó que
el debate en la Administración puede reabrirse según
lo que ocurra con Gonzales, en la actualidad en el centro de un
escándalo por el cese de ocho fiscales federales.

Robert Gates |
Hasta
el momento, Estados Unidos ha expresado su intención
de llevar a juicio entre sesenta y ochenta de los retenidos
en Guantánamo, entre ellos los catorce supuestos altos
dirigentes terroristas.
La
Casa Blanca admitió hoy que es probable que Guantánamo
permanezca abierto durante todo lo que resta del mandato de
Bush, que expira en enero de 2009, debido al tiempo que llevará
completar los juicios.
Según
el portavoz presidencial, Tony Snow, es "altamente improbable
que se puedan resolver todos esos casos" antes que tome
posesión el presidente que suceda al actual. EFE
|
|