La
Haya/Tegucigalpa - Honduras ratificó hoy su voluntad
de respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
de la Haya, Holanda, al culminar este viernes la fase oral del diferendo
limítrofe que enfrenta este país con su vecina Nicaragua
por posesiones marítimas en el mar Caribe.
En rueda de prensa, el canciller hondureño Milton Jiménez
Puerto dijo que el gobierno de Manuel Zelaya respetará la
sentencia del máximo tribunal de justicia sin importar si
le es o no favorable y se abstuvo de asumir una actitud triunfalista,
ya que esperará la resolución final que se emitirá
a finales de año.
En 1999, el gobierno de Nicaragua demandó a Honduras ante
la CIJ reclamando posesiones en el mar Caribe, luego que el Congreso
hondureño ratificara un tratado de delimitación marítima
con Colombia, que según Managua, le cercena de su territorio
unos 60,000 kilómetros cuadrados.
Nicaragua pretende una importante franja marítima hasta el
paralelo 17, pero Honduras defiende que la línea limítrofe
consuetudinaria es el paralelo 15 y sostiene con documentos que
ésta ha sido de hecho la frontera históricamente aceptada
por ambos estados.
Jiménez Puerto apuntó que Honduras y Nicaragua son
dos naciones hermanas que comparten los mismos problemas y que las
unen diferentes aspectos, por consiguiente estas son pequeñas
diferencias que serán superadas.
Dijo que en todo este proceso el presidente Zelaya ha mantenido
contacto permanente con su homólogo nicaragüense Daniel
Ortega, y que en un afán de acercamiento, ambos mandatarios
sostendrán una reunión en un punto de la frontera
común para abordar éste y otros temas de interés
bilateral.
En la cita presidencial estarán presentes los cancilleres
de ambos países.

“Hay una manifestación bastante clara de ambos países
de respetar el fallo, tenemos y nos unen relaciones históricas”,
dijo.
Sin mostrar un actitud triunfalista, el canciller hondureño
dijo que Honduras integró un equipo de juristas nacionales
y extranjeros de primer nivel para defender con argumentos sólidos
sus posesiones en el Caribe, pero que prefiere esperar que la CIJ
le dé la razón al país.
“Nosotros no podemos especular la Corte está en la
total libertad de decidir en base a los argumentos de ambos países
y será basándose en todos lo elementos que se han
presentado y en los espacios marítimos que pueda decidir
si es el paralelo 15 el que delimita nuestra frontera marítima”,
afirmó.
Finalmente indicó que “vamos esperar la sentencia de
la Corte para decir que hemos vencido por el reclamo de nuestros
espacios”.
Concluye fase oral
Este viernes, Honduras y Nicaragua presentaron sus últimas
alegaciones en la fase oral del juicio por la delimitación
de su frontera en el mar Caribe.
En
sus peticiones finales, Nicaragua reclama que la frontera se fije
a 3 millas desde la boca sur en la posición de 15 grados
Norte y 83 Oeste, informó el tribunal.
El
punto de inicio para la delimitación, según Managua,
debe ser la vaguada de la principal boca del río Coco.
Por
su parte, Honduras considera que existe una línea fronteriza
de hecho que transcurre a partir de un punto fijado en la desembocadura
del río Coco que fue fijada tras un arbitraje realizado por
España en 1906.
Para
Honduras, las islas Cayo Bobel, Cayo Sur, Cayo Savanna y Cayo Port
Royal, que se encuentran al norte del paralelo 15, están
bajo soberanía de Tegucigalpa.
La
CIJ resolverá en su decisión final, prevista para
los próximos meses, la delimitación marítima,
la plataforma continental y la zona económica exclusiva en
el Caribe que corresponde a cada país.
En
esta fase del juicio, iniciada hace tres semanas, han actuado como
representantes el embajador de Nicaragua en Holanda, Carlos José
Argüello Gómez, y el embajador de Honduras en Francia,
Max Velásquez.
La
decisión sobre el punto exacto en que se encuentra la frontera
por mar resolverá al mismo tiempo la disputa sobre la soberanía
del archipiélago conocido como Costa del Mosquito, situado
en las aguas fronterizas y sobre el que Honduras defiende haber
mantenido hasta ahora su soberanía.
El
juicio, cuya etapa escrita terminó hace más de dos
años, se remonta a diciembre de 1999, cuando Nicaragua solicitó
a la Corte de La Haya que determinara su frontera con Honduras en
el mar territorial, la plataforma continental y la zona económica
exclusiva en el Caribe. EFE
|