El gran teatro de la capital de Antioquia, que inauguró hace
dos décadas el fallecido presidente colombiano Virgilio Barco,
cambió las representaciones artísticas por los saludos
internacionales.
Hora
y media antes de comenzar la ceremonia en la que en presencia de
los Reyes de España y el presidente de Colombia, Alvaro Uribe,
las 22 Academias de la Lengua Española aprobaron la Nueva
Grámatica, comenzó el desfile de personalidades por
la alfombra roja que recorría las escaleras y el pasillo
de acceso a la sala, adornado de coloridas flores.
Los
primeros en llegar fueron los académicos encabezados por
el director de la Real Academia Española, Víctor García
de la Concha, acompañado del secretario de la Asociación
de Academias, Humberto López Morales.
A
ellos les siguieron los rectores, que en representación de
un centenar de universidades de Hispanoamérica y España
han elegido también la ciudad de Medellín para ratificar
el certificado internacional que acreditará el buen uso del
español a los extranjeros, y que también impulsa el
Instituto Cervantes.
El
director de este centro, César Antonio Molina, saludaba cordial
a los académicos, rectores y profesores, que acudían
a la fiesta de la lengua española.
A
ellos se sumaban escritores hispanoamericanos y españoles,
como Antonio Muños Molina, Héctor Abad Faciolince
y Juan Gossaín, que esta semana han llenado de palabras y
letras las calles de Medellín.
Una
ciudad que, como dijo el director de la Academia Española,
"escribe la E de educación, la E de Español y
está ensanchando la E de esperanza".
De
esperanza y de ilusión están llenos los proyectos
que se desarrollan en varias comunidades de la costa del Pacífico
de Colombia y que ha visitado la secretaria de Estado española
de Cooperación Internacional, Leire Pajín, quien sonriente,
se fotografió junto a la embajadora colombiana en España,
Noemí Sanin.
A
ellas se unió poco después la secretaria de Estado
española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez.
Mientras,
llegaban los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Fernado
Araújo; de España, Miguel Angel Moratinos, de Cultura
y de Educación de Colombia, Adriana de Cuervo de Jaramillo,
y Cecilia María Vélez, así como la ministra
española de Educación, Mercedes Cabrera.
Todos
ellos intercambiaban impresiones al tiempo que buscaban el lugar
para posar en la foto de familia, a la que también se sumó
el el ex presidente de Colombia Belisario Betancur, el gobernador
de Antioquia, Anibal Gaviria, y el alcalde de Medellín, Sergio
Fajardo.
 |
Precisamente
la llegada de Fajardo, el gran impulsor de la transformación
que está viviendo Medellín, formó un
gran revuelo entre los periodistas, quienes inmediatamente
le preguntaron sobre su encuentro con el Rey Juan Carlos,
con quien acababa de inaugurar la biblioteca Parque España,
en una de las zonas más deprimidas de la ciudad. |
"Están
conmovidos, impresionado", dijo el alcalde de Medellín
al dar cuenta de la impresión que había causado a
Don Juan Carlos y Doña Sofía la obra recién
inaugurada, que supondrá el acceso a la cultura para los
más necesitados que viven en una de la pobladas laderas de
la capital.
El
alcalde de Medellín dijo que el monarca español le
había ofrecido su apoyo al decirle: "cuente conmigo
para todo".
Cuando
ya habían sido acomodados las personalidades, académicos
e invitados, hicieron su entrada en el Teatro Metropolitano, entre
fuertes aplausos, los Reyes de España, acompañados
de Uribe y su esposa, Lina María Moreno de Uribe.
"Colombia
se ha convertido en estos días en anfitriona y referente
de la lengua española en el mundo", dijo Don Juan Carlos
en su discurso tras ser aprobada la Nueva Gramatica, que se conocerá
familiarmente como la "Gramática de Medellín".
Una
capital, que dijo su majestad, ha "actualizado su trasfondo
cultural e histórico". EFE
|