25 de marzo de 2007
Redacción Proceso Digital


Tegucigalpa
- Los consumidores hondureños experimentaron este domingo uno de los más fuertes incrementos a los precios de los combustibles en lo que va de esta administración, con lo cual la rebaja de ocho lempiras que el gobierno decretó en enero pasado prácticamente se diluyó.

El fuerte ajuste a los derivados se hizo sentir mucho más en las gasolinas superior y regular que experimentaron un aumento de 3.33 y 3.34 lempiras, respectivamente, mientras que el diesel sufrió una rebaja de 32 centavos.

La nueva estructura de precios que entró en vigor este domingo a las 6:00 de la mañana quedó de la siguiente manera: La gasolina superior pasa de 62.47 a 65.81 lempiras, es decir, 3.33 lempiras más. Mientras tanto, la gasolina regular tendrá un nuevo precio de 62.04 lempiras.

Con este fuerte ajuste autorizado por la gubernamental Comisión Administradora del Petróleo (CAP), los derivados del petróleo alcanzaron precios mucho más altos a los que estaban vigentes en diciembre y enero del año pasado y que incluso eran menores a los 60 lempiras.

Diferentes sectores reaccionaron molestos por el fuerte ajuste a los combustibles y proyectaron una ola especulativa en los precios de los productos de primera necesidad, así como en el servicio del transporte urbano y las tarifas de la energía eléctrica, entre otros servicios básicos.

Casualidad
El anuncio de un nuevo incremento coincide casualmente con la reaparición del empresario del petróleo Henry Arévalo a quien el gobierno responsabiliza de demorar la licitación de los combustibles por negarse a prestar sus terminales de almacenamiento.

Gloria Pérez, coordinadora del Comité para la Defensa del Consumidor, cuestionó el fuerte incremento a los carburantes aplicado por el gobierno y advirtió que la población debe prepararse para enfrentar nuevos aumentos a los precios de la canasta básica y los servicios públicos.

Dijo que el gobierno a través de la Secretaría de Industria y Comercio ha sido incompetente para detener en los últimos meses la ola de incrementos a los costos de los productos como la leche, los granos básicos y otros artículos de consumo masivo de los hondureños.

Por su lado, la dirigencia del transporte advirtió que este fuerte ajuste a los derivados del petróleo los obliga a replantear las tarifas del servicio de transporte urbano e interurbano, particularmente de taxis y buses.

Jorge López, dirigente del Consejo Nacional del Transporte, dijo que el aumento es exagerado y viene a alterar los costos de los empresarios que se dedican a esta actividad, por lo que no descartó solicitar una reunión a las autoridades de Soptravi para solicitar un ajuste a las tarifas.

La directora ejecutiva de la CAP , Lucy Bú, argumentó que los nuevos precios de los derivados obedecen a la oscilación de los costos del petróleo en el mercado internacional.

También al hecho que muchas de las refinerías en Estados Unidos se encuentran en este momento en mantenimiento previo al tiempo que se incrementa la demanda de gasolina, lo que ha disminuido los niveles de inventarios y reservas.

“Esto pone nerviosos a los mercados, igualmente el hecho de que China incrementa la tasa de interés en forma especulativa, lo que genero incrementos en el crudo y en sus productos”, apuntó.

Por otro lado, dijo que la formula vigente desde enero de 2007 establece una revisión de los precios cada dos semanas.

El Estado hondureño obtuvo en 2007 ganancias por el orden de los 5,000 millones de lempiras por los impuestos que aplica a los combustibles.

La funcionaria detalló que los consumidores hondureños pagan en concepto de impuesto por cada galón de gasolina superior 21.89, en la gasolina regular 18.76, en el diesel 11.53 y 14 lempiras por el chimbo de LPG para uso doméstico.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005