Secretario de Salud de
EE UU llega a Honduras
   

26 de marzo de 2007

Washington - El Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Mike Leavitt, inicia este martes una visita oficial a Honduras con el fin de impulsar la iniciativa del Presidente George W. Bush de fomentar la causa de la justicia social en todos los países del Hemisferio Occidental.


En seguimiento a la reciente gira que hizo a varios países de Latinoamérica el gobernante estadounidense, Leavitt también visitará Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Honduras es el tercer país a visitar en esta expedición, según un comunicado divulgado hoy por la embajada de EE UU en Tegucigalpa.

El alto funcionario norteamericano arribará este martes 27 de marzo e inmediatamente sostendrá reuniones con el presidente José Manuel Zelaya; la ministra de Salud Jenny Meza y representantes de los gremios relacionados con el sector médico, pediátrico y dental.

También visitará el Hospital Escuela, y Operación Sonrisa. En su visita será acompañado por Camilo Alleyne Marshall, ministro de Salud de Panamá; el embajador Charles A. Ford y el secretario adjunto del departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, John Agwunobi.

Se informó que Leavitt busca impulsar la iniciativa del presidente Bush que busca canalizar recursos técnicos y financieros del gobierno y el sector privado de Estados Unidos para mejorar y extender los programas de salud para los centroamericanos.

En los próximos meses, trabajadores del departamento de Salud de EE UU y médicos militares estadounidenses trabajarán con empleados de salud de cada país para proveer atención directa a personas pobres de la región.

En su visita al istmo, el secretario firmará una carta de intención con las autoridades de Honduras y las otras cuatro naciones para comenzar el funcionamiento del Centro de Capacitación Profesional en Atención de Salud.

Elc estará ubicado en e Panamá, pero éste proporcionará entrenamiento a estudiantes de toda la región para que sirvan en sus propios países.

“Trabajando juntos, podemos mejorar la salud de la gente de Centro América, construir una defensa común en contra de las enfermedades, y que nuestros países se hermanen” dijo el Leavitt.

“Los problemas de atención de salud no conocen fronteras. La solución a nuestros problemas comunes de salud es compartir conocimiento de expertos médicos. Agradezco el liderazgo del presidente Zelaya y la ministra de Salud Meza. Estoy contento de poder trabajar con ellos y los profesionales médicos y dentistas de Honduras para mejorar la infraestructura de atención de salud en nuestro hemisferio”, agregó.

Según la Embajada, la iniciativa de salud busca ayudar a cambiar el enfoque de la atención en salud en la región de tratamiento a preventivo. Además, promueve esfuerzos hacia una mejor atención de salud oral, la cual puede significativamente impactar los costos de atención sanitaria y prevenir problemas de salud.

La iniciativa consta de tres objetivos claves: Establecer un Centro de Capacitación Profesional en la Atención de Salud en Panamá que comenzará en abril próximo; el envío de equipos médicos militares que darán tratamiento y atención médica y dental a comunidades pobres y coordinar con las ONGs de la región la asistencia en salud para la población del istmo.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005